29 de junio de 2010

La Espera - Spinetta Y Los Socios Del Desierto


Cuerpos como nidos,
bajo la luz,
que se deshacen en las colinas,
atadas al Sur...

Lecho de piedra imaginaria,
a la espera de viajeros...
el tren se fue y adiós le dijo al día,
y todo se ocultó,
después su silbato pegó en el sueño,
y aquello se hizo oscuridad...
una infinita oscuridad

Hojas sin rumbo bajo el viento,
conserven todos sus desvíos...
yo sé que no interrumpirán el clamor,
y ese contacto fiel detrás,
de las urbes calcinadas,
y explotadas por los rayos...

Oh no,
no rechaces este sol,
aunque duela...
aunque no sea tu despertar...
ya no te quedes en el dolor...
no tengas miedo de sanar...
ya no queda nada de la espera...

Lluvia temprana desguazada,
entre las manchas de la tierra,
sí, me dice que yo no ignoraré tu dolor,
no, ni tu soledad,
por más que mis manos cayeran del árbol,
como las hojas en otoño...

Oh no,
no rechaces este sol,
aunque duela...
aunque no sea tu despertar....
ya no te quedes en el dolor,
no tengas miedo de sanar...
ya no queda nada de la espera...

Dante Spinetta y Fito Paez: Alelí


Dicen que en su voz habita una canción
Que habla de olvidar el corazón
Que duele tanto al escucharla
Que caen Ángeles tras su espalda
Pero ella sigue sola en su camino
Tratando de encontrar algo divino
A tos cruza el cuerno de la magia
Deja una lágrima y su arco
iris de nostalgia se mezclo
Con el mar de los días con el canto de las aves
Y en sus vidas presiento
que no llego hacia adentro
Donde todo todo es un refugio eterno
Y abren las flores con sus dedos preguntando
Donde esta dios que los estoy buscando?
Al caer el sol también cayó su piel
Y a la orilla del fin se encontró con el.

Y en el bosque de su alma hay un alelí
Esperando echarse a volar
Y cruzar la tormenta de soledad
Para nunca asi egresar.

Ella suspiro Un amor en Do
Una nube en Re bajo el sol en Sol
Nunca conquistó su corazón
Atravesada su alma en erupción
Jugo con el fuego rojizo
Se entretuvo con la luz
y acepto el hechizo
Luego todo se deshizo
De su rostro las cenizas
y una flor que nunca quiso
Alelí pétalo de cruces
Guárdame en tus sueños
Saca de las luces
Pronto seremos hermanos para siempre
Llévame en tu sangre llévame en tu vientre
Prométeme que cuando oscurezca
Me recordaras con tu sonrisa
Que cuando el alelí desaparezca entre la brisa
Estarás justo en el iris del ocaso y el brillo

Y en el bosque de su alma hay un alelí
Esperando echarse a volar
Y cruzar la tormenta de soledad
Para nunca asi egresar.

La verdad no la se
Creo que nunca la sabre
Si no estas no se que hago aquí

Y en el bosque de su alma hay un alelí
Esperando echarse a volar
Y cruzar la tormenta de soledad
Para nunca asi egresar.

Fito Páez y Vicentico dieron un recital a favor del matrimonio gay


Fito Páez, Vicentico y Leo García, entre otros artistas, participaron junto a organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos de un acto esta noche frente al Congreso, en apoyo al proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo que ya tiene media sanción de la cámara de Diputados.

En un escenario montado frente al edificio del Congreso, varios oradores, como la dirgente Vilma Ripoll, la actriz Virginia Inocenti y la legisladora María José Lubertino, defendieron los derechos de los homosexuales y criticaron la idea del plebiscito propuesto por la Iglesia Católica ya que la igualdad "es un derecho básico que no se plebiscita".

El acto, realizado el Día del Orgullo Gay, congregó a organizaciones que apoyan el proyecto y pretenden que el Senado lo apruebe a mediados de julio, según el cronograma previsto. "La ley no está en contra de la familia tradicional sino que está a favor de los derechos de todas las familias. No es un proyecto que perjudique a nadie sino que viene a traer felicidad a muchas familias", señaló María Rachid, de la Federación Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans (LGBT).

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, reiteró su negativa a que el controvertido tema se dirima con un plebiscito, tal como lo plantearon varios obispos católicos, el culto mayoritario en el país. "No estamos de acuerdo con un plebiscito. Es una nueva propuesta de la Iglesia vaticana para oponerse a la igualdad de derechos ante la ley. Estamos en una democracia donde ya dieron la media sanción al proyecto y esperamos lo mismo del Senado", dijo Cigliutti.

"A esta altura de la humanidad, sólo un sector feudal puede cuestionar un derecho tan elemental como el del matrimonio. Es como si quisieran plebiscitar el derecho a la identidad, a la libertad de expresión o al voto", aseguró Vilma Ripoll, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

La norma fue aprobada en Diputados por 126 votos a favor, 109 en contra y cinco abstenciones y la pulseada en la Cámara alta será muy dura por la presión del electorado provincial, caracterizado por un mayor conservadurismo.

La Iglesia prepara una gran convocatoria a una marcha frente al Congreso para el próximo 13 de julio, víspera del tratamiento de la ley en el Senado.

El proyecto otorga beneficios en la seguridad social, licencias laborales especiales, asignaciones familiares, prestaciones médicas y uso de bienes compartidos, entre otros derechos.

Sin embargo nada dice sobre la adopción de niños porque la legislación actual no lo impide expresamente ya que no exige orientación sexual de los adoptantes.

Desde diciembre pasado, cinco parejas de gays y lesbianas se casaron, habilitadas por jueces. Pero algunas se toparon con la oposición de otros magistrados, que ordenaron anular sus uniones.

FUENTE: http://www.clarin.com/sociedad/Fito-Paez-Vicentico-recital-matrimonio_0_288571327.html

27 de junio de 2010

Fito Paez En Chacabuco El 8 De Agosto

Solamente falta acordar los detalles, pero la Fiesta del Maíz ya está definida en su mayor parte. La semana entrante, el gobierno podría anunciar el cronograma completo de la celebración, aunque ya se conocen los nombres de los artistas que coronarán cada una de las jornadas que se extenderán entre el 2 y el 8 de Agosto.


Todos los espectáculos se llevarán a cabo en el interior del Club Porteño, salvo el cierre, el Domingo 8 por la tarde, que estará cargo de Fito Paez, quien actuará ante el Palacio Municipal, de cara a la Plaza San Martín.

Si bien la Fiesta propiamente dicha comenzará el 2 de Agosto, las presentaciones de mayor renombre se darán a partir del Miércoles 4, cuando se elija a la Reina de Chacabuco. Esa noche, el espectáculo principal será Banda XXI.


El Jueves 5, estará reservado para la celebración del aniversario de la ciudad de Chacabuco. Se espera la presencia de la Presidenta Cristina Fernández, como ya fue anunciado hace meses. También actuará Soledad Pastorutti. Esta sería la primera presentación de la cantante luego de haber dado a luz a su hija Antonia.

El Viernes, Guillermo Fernández,cantante de tangos.

El Sábado, Marcela Morelo tendrá la oportunidad de presentarse en Chacabuco. Esa noche se elegirá a la Reina del Maíz, y la conducción de dicho segmento podría estar a cargo de Pamela David.

En cuanto a Fito Paez, su espectáculo comenzaría a partir de las 16:00hs, al aire libre, si el clima acompaña.



En cuanto a los otros recitales, hasta donde se pudo averiguar, se está analizando la posibilidad de colocar pantallas gigantes afuera del Club Porteño para garantizar que los puedan ver no sólo las personas que consigan ingresar al edificio, sino aquellas que se queden en el exterior.


Todas las noches se presentarán músicos locales.
Fuente: www.DiarioElUrbano.com

25 de junio de 2010

Análisis del “Romance de la pena negra” de Federico García Lorca

ROMANCE DE LA PENA NEGRA

A José Navarro Pardo

Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.

*


Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!



I Breve biografía del autor

Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Y es aquí, en Granada, donde comienza sus estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguirá en Madrid. En la capital residirá en la Residencia de Estudiantes, donde se relacionará con poetas y artistas que formarán parte de la Generación del 27.

Entre 1929 y 1930 va como becario a Nueva York, experiencia que influirá decisivamente en su trayectoria poética, llegando a componer su famosa obra Poeta en Nueva York. A su regreso, concretamente en 1932, funda la compañía de teatro La Barraca, y sus éxitos despiertan admiración y odios a la vez. Muere asesinado en 1936, y su muerte se convierte en uno de los episodios más polémicos y famosos de la Guerra Civil española.

Su personalidad nos revela a un hombre de gran simpatía y vitalidad, por un lado, y de íntimo malestar y “dolor de vivir”, por el otro. Estas antitéticas facetas se manifiestan en su obra, donde nos encontramos, tanto manifestaciones de gracia bulliciosa como un elemento obsesivo central: el tema del destino trágico y la frustración.

Como dijimos antes, Federico García Lorca se encuadra dentro del movimiento creado por la Generación del 27, y toma de él gran parte de su estilo. Este grupo se llamó así para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora que, como veremos, influirá decisivamente en la obra lorquiana. Entre otras características, cabe destacar el gusto por lo culto y lo popular, así como una profunda admiración por las corrientes poéticas primitivas (como es el caso del romance, reflejado en este poema). A esta influencia popular se le conoce con el nombre de neopopularismo. Pero también sería curioso resaltar el gusto por las corrientes más nuevas, procedentes de Europa (futurismo, dadaísmo, ultraísmo...) en contraposición con lo antes comentado: el estilo de la Generación del 27 abarcaría desde los poetas primitivos hasta los europeos más actuales. Y es en esta línea donde descansa la poesía de Lorca, concretándonos en ese gusto por lo culto y popular en este “Romance de la pena negra”, poema característico del Romancero Gitano.

II Visión general del Romancero Gitano

Fue publicado en 1928, pero escrito entre 1924 y 1927. Su publicación alcanza un éxito resonante. La primera mención que tenemos de la idea de un romancero gitano hecho por Lorca se halla en una carta a Melchor Fernández Almagro, íntimo amigo del poeta, fechada en Granada, el día 1 de julio de 1922, y que nos parece un interesante testimonio para saber las motivaciones que llevaron a Lorca a crear esta obra:

«Quiero hacer este verano una obra serena y quieta; pienso construir varios romances con lagunas, romances con montañas, romances con estrellas; una obra misteriosa y clara, que sea como una flor (arbitraria y perfecta como una flor): ¡toda perfume! Quiero sacar de la sombra a algunas niñas árabes que jugarían por esos pueblos y perder en mis bosquecillos líricos a las figuras ideales de los romancillos anónimos. Figúrate un romance que en vez de lagunas tenga “cielos”. ¿Hay nada más emocionante? Este verano, si Dios me ayuda con sus palomitas, haré una obra popular y andalucísima. Voy a viajar un poco por estos pueblos maravillosos, cuyos castillos, cuyas personas parece que nunca han existido para los poetas y... ¡¡Basta ya de Castilla!!»

Por otro lado, habría que añadir que García Lorca fue una persona dedicada a la comprensión de los perseguidos: gitanos, negros, judíos... Aunque esto supusiera un peligro evidente, ya que muchos de sus enemigos lo llegaron a tachar de gitano y judío, acusaciones a las que Lorca se opuso tajantemente.

En cuanto al personaje central del Romancero Gitano, el gitano, Lorca lo eleva a la altura de un mito moderno parejo a los clásicos. Se mueven al margen de un mundo hostil, marcados por la frustración y la muerte (no sólo física, como veremos). El poeta proyecta sobre estos personajes sus grandes obsesiones, como veremos en el “Romance de la pena negra”, que es, según el propio Lorca, el poema más representativo del libro, porque fusiona los dos temas centrales: amor y muerte.

Por último, habría que acabar aludiendo al estilo que se emplea en todos sus romances, sembrados de “metáforas audaces”, muy del estilo gongorino, como más tarde podremos comprobar.

III “Romance de la pena negra”

1.- Razones y orígenes del poema

Existe, como primer testimonio, un manuscrito con fecha del 30 de julio de 1924. En una carta a su amigo Melchor Fernández Almagro, fechada en enero de 1926, lo titula “Romance de la pena negra en Jaén” (como se puede comprobar en el poema al aludir a las tierras de aceituna, en el verso 21).

El poema está dedicado a José Navarro Pardo, conocido arabista de la Universidad de Granada y miembro del grupo, junto con Lorca, que dio vida a la revista literaria Gallo.

Como característica propia de la Generación del 27, podemos destacar esa fusión por lo culto y popular y esa búsqueda de la raigambre del pueblo. Podríamos decir que este poema representa el movimiento “neopopularista” que practican algunos autores de este grupo y que nos sitúa en los temas y estéticas de la primitiva poesía española.

En esta composición se nos relata las consecuencias que sufre la gitana Soledad Montoya tras una espera trágica durante toda la noche. Estas consecuencias se pueden reducir en una sola: la Pena (con mayúscula). Esta Pena que siente la protagonista es el dolor de los gitanos. Según el propio Lorca: «En el Romancero Gitano hay un solo personaje, que es la Pena, que se filtra por el tuétano de los huesos». Pero al mismo tiempo, Soledad Montoya es una alegoría de la Pena: «La mujer en el cante jondo se llama Pena (...). En las coplas la Pena se hace carne, toma forma humana y se acusa con una línea definida. Es una muchacha morena que quiere y no quiere porque puede querer»

2.- Género, estilo y aspectos formales

Federico García Lorca pretende fundir el romance narrativo con el lírico, sin pérdida de la calidad y sin caer en la técnica de los poemas épicos. Y para ello elige el estilo gongorino, sobre el que da una conferencia en 1927, con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, a sus compañeros de Residencia:

«Góngora tuvo un problema en su vida poética y lo resolvió. Hasta entonces la empresa se tenía por irrealizable. Y es: hacer un gran poema lírico para oponerlo a los grandes poemas épicos que se cuentan por docenas. Pero, ¿cómo mantener una tensión lírica pura durante largos escuadrones de versos? ¿Y cómo hacerlo sin narración? Si le daba a la narración, a la anécdota toda su importancia, se le convertía en épica al menor descuido. Y si no narraba nada, el poema se rompía por mil partes sin unidad, ni sentido. Góngora entonces elige su narración y la cubre de metáforas. Ya es difícil encontrarla. Está transformada. La narración es como un esqueleto del poema, envuelto en la carne magnífica de las imágenes».

En este sentido, Lorca emplea lo que él llama el “medio tono”, característica muy típica de la canción popular y tradicional, que consiste en la mención indirecta, con símbolos elementales o sin ellos. Esta mención indirecta y por sugestiones es una constante del habla popular, sobre todo en Andalucía. Lorca lo usa con frecuencia y es lo que podríamos denominar “parábola”. Ya hablaremos de ello más adelante.

En cuanto a su estructura, todo el romance se compone de rápidos diálogos sin “verba dicendi” entre Soledad Montoya y un innominado interlocutor, típico en muchos romances tradicionales. Es decir, tenemos, por un lado, el personaje de la gitana, que es la voz del pueblo gitano y una alegoría de esa Pena a la que antes aludíamos; y por otro lado tenemos al interlocutor que juega un doble papel: el de narrador y el de consolador y consejero.

Es interesante referirnos a la métrica brevemente, ya que, como en los romances primitivos, en este caso nos encontramos con una composición cuya medida responde al popular octosílabo, que es el metro más característico del español ya que es el más adecuado a su cadena fónica. En todos los versos nos encontramos con una medida perfecta.

La rima que se nos presenta es la típica de los romances, es decir, rima asonante entre los versos pares, quedando libres los impares. Esta rima se produce por las vocales “o - a”. Y en cuanto a la estructuración estrófica, ésta se produce por fenómenos sintácticos, es decir, podemos observar que las oraciones tienden a agruparse de cuatro en cuatro versos, produciendo el efecto de que el romance está agrupado en cuartetas.

3.- Estudio del tratamiento de la personificación y significado de la obra en relación con el mundo gitano y aspectos biográficos del autor

Como dijimos anteriormente, la historia que se relata está envuelta en una serie de metáforas audaces propias del estilo gongorino. Esto provoca el efecto de estar ante una composición lírica, aunque en realidad se esté relatando una historia, es decir, nos encontramos con un poema narrativo.

En los primeros cuatro versos, nos sumergimos en un ambiente de claroscuro, que no nos va a dejar a lo largo de todo el poema. Este claroscuro nos da la sensación de incertidumbre, de desasosiego. La espera de Soledad Montoya, que ha durado hasta la madrugada, parece no tener término. A la negrura de la noche le sigue el alba con una penosa búsqueda de la luz: los cantos de los gallos son como piquetas que cavan en la oscuridad para sacar el sol: cavan buscando la aurora. Los dos versos siguientes nos muestran un lenguaje directo que contrasta con la metáfora anterior y en los que destaca una paronomasia en los vocablos monte - Montoya. Para Lorca el monte oscuro puede significar un Calvario de sufrimiento y por ese motivo atribuye este apellido a su personaje, para identificarla aún más con la Pena, además de resultarnos curioso el nombre de Soledad, como adivinador de su futuro; pero por otro lado, Soledad Montoya resultó ser una gitana que vivía en la Sierra de Jaén y de la que el poeta había oído hablar desde su infancia, por lo tanto, tenemos estos dos argumentos para caracterizar a la protagonista. Para acabar esta primera “estrofa”, querríamos destacar el hecho de que la gitana “baje por el monte oscuro”, ya que esto nos da un adelanto del itinerario descendente y deterioro que sufrirá la mujer a lo largo del poema.

Los siguientes cuatro versos nos detienen ante una espléndida descripción de la gitana. Dominan los rasgos sensoriales y a través de descripciones físicas conseguimos tener una idea de lo que realmente ocurre en su alma. Así, cuando leemos cobre amarillo nos hacemos una idea de que su piel morena está pálida por el sufrimiento, y ese olor a caballo y a sombra nos muestra, por un lado ese deseo de tener a un hombre y por el otro la muerte psíquica que se irá produciendo conforme avancemos en el análisis estilístico de la historia. El uso de los vocablos yunques y cobre nos sitúa ante un ambiente puramente gitano, ya que siempre se ha identificado al gitano con la profesión ejercida en la fragua. Otro punto que también habría que destacar es la mención a los yunques ahumados, en la que vemos una posible alusión al martinete, que es una variante de la siguiriya gitana. En una conferencia pronunciada en 1922 sobre el cante jondo, García Lorca definió el martinete:

«En la cárcel nacen la playera o plañidera, característica de ese fecundo penal de Cartagena, y el martinete propiamente gitano. Estos cantes se dicen sin guitarra, tienen un ritmo de martillo en la fragua o el golpe de la mano contra la madera. Son las canciones más impresionantes del cante jondo por su desolada pureza y su simple sinceridad amarguísima».

Además de esto, tendríamos que destacar el hecho de que los yunques sean ahumados, es decir, de un color oscuro propio de esa tristeza o “muerte en vida” que está sintiendo la gitana. Al finalizar esta descripción hay una preciosa hipálage o desplazamiento calificativo al atribuir la característica de redondas a las canciones, en lugar de a los pechos.

Los versos que siguen a continuación (9-14) cambian el tono de la narración para comenzar un diálogo entre Soledad Montoya y el innominado interlocutor al que aludíamos más arriba y que identificaremos con el propio poeta. Este diálogo se desarrolla a lo largo del poema sin “verba dicendi”. En esta intervención del poeta habría que destacar, por un lado el tono compasivo que emplea al decir sin compaña, aunque por otro lado observamos un cierto tono de reproche: a estas horas. La intervención de la protagonista está cargada de despecho y un cierto orgullo, como queriendo disimular la “vergüenza” a la que se ha visto sometida durante largas horas de espera. Sin embargo habría que comentar los versos 13 y 14 que son, según nos parecen, la clave de todo el poema, e incluso de todo el Romancero Gitano. En este libro, Lorca pretende exaltar la dignidad del pueblo gitano, que vive atormentado por esta Pena que es, según el poeta, «una pena sin nombre, cuya causa no se dice» (vengo a buscar lo que busco), pero que lucha por mantener esas ansias de vivir que caracteriza a esta raza. Esa búsqueda de Soledad Montoya se refiere a su propia apetencia sexual (mi alegría) y a la plenitud de su vida y de su nombre (mi persona). Esta búsqueda responde a una clara alusión al poeta, que debido a su homosexualidad se vio marginado y rechazado por una sociedad que no le aceptó, en muchos casos, tal y como él era. Vemos, en este sentido una identificación con las clases más marginadas y degradadas.

El poeta hace ahora su reaparición con unos versos que expresan un tono compasivo, en los que advierte sobre los efectos del amor, pasión destructora (caballo que se desboca) que conduce a una muerte psíquica (se lo tragan las olas). En estos versos vemos una mención indirecta y por sugestiones, es decir, el “medio tono” al que nos referimos antes. De nuevo habría que destacar el uso del caballo, en una metáfora aposicional, como palabra clave dentro de la poética de Lorca. La mar es otra palabra clave dentro de la literatura en general, y se puede identificar con las lágrimas salobres, es decir, de nuevo tenemos el tema de la Pena.

Una nueva actuación de Soledad Montoya nos mantiene en el “medio tono” en el que nos podemos encontrar dos interpretaciones:

1) que no es necesario pensar en el mar, porque tierras adentro, bajo el rumor de las hojas, también ahoga la Pena. En este caso consideramos al mar como un sustituto de la muerte, con el mismo significado que en los versos anteriores y en contraposición con la tierra, cuyo significado mitológico responde a la fertilidad, a la vida;

2) que no le haga recordar el mar, como sustituto de la pasión (mar en constante movimiento, que produce vida y provoca inquietud), porque si se acuerda de esa pasión que no ha llegado a consumar acabará sumida en la pena negra.

Siguiendo con esta “estrofa”, habría que resaltar el realismo geográfico que empaña toda la obra de Lorca, un realismo que le hace nombrar constantemente regiones y localidades de Andalucía. Así, las tierras de aceituna nos remiten a Jaén, y a ese inicial deseo de llamar a este poema “Romance de la pena negra en Jaén”, según la carta dirigida por el poeta a Melchor Fernández Almagro, que comentamos más arriba.

En los siguientes cuatro versos nos encontramos de nuevo con un tono compasivo fortalecido con interjecciones y que nos sitúa ante un dolor profundo, como si el poeta quisiera que nosotros también sintamos esa Pena, que debe bañar a la gitana, al interlocutor y a nosotros mismos. De hecho, la alusión al limón da una nota de acritud y amargura, ya que la Pena que abruma al personaje brota al exterior en un llanto amargo que mueve a compasión. También notamos un cromatismo característico del amanecer (amarillo) que ya se va acercando. No está muy clara la unión copulativa que existe entre espera y boca por ser dos sustantivos que no guardan relación entre sí. Sin embargo podemos interpretarlo como la “espera agria” que ha sufrido Soledad Montoya durante la pasada noche, y una alusión sexual, ya que el vocablo boca tiene connotaciones de este tipo, además de que es en este órgano donde se siente la acritud y la amargura de un fruto como es el limón.

Los versos que siguen a continuación son de una gran fuerza sensorial y afectiva, y nos sitúan ante la réplica más larga de Soledad Montoya, ya que en ellos vemos el clímax de su estado de ánimo. Esta Pena se manifiesta en una agitación de movimientos de mujer enloquecida. Podemos destacar el tono narrativo y el lenguaje claro y directo, falto de las metáforas que nos han ido acompañando durante todo el comentario. La alusión a las trenzas por el suelo nos sitúa ante una característica propia de la mujer que se nos presenta en los romances y canciones populares: una mujer decente debía llevar el pelo recogido, porque la que lo llevaba desordenado y suelto pretendía satisfacer sus deseos sexuales. Como muestra de esto, nos remitimos a la obra teatral de Lorca La casa de Bernarda Alba, en la que Adela aparece un poco despeinada tras haber tenido un encuentro amoroso con Pepe el Romano, su amante. No habría que olvidar el azabache como un vocablo que expresa una metamorfosis en la gitana, cosa que también se produce en el paisaje, atendiendo a ese ambiente claroscuro con el que empezamos el poema, y que no nos dejará hasta el final. Volviendo a esa transformación que se produce en Soledad Montoya, encontramos cómo su piel se ha tornado de “amarilla” (verso 5) a “azabache” (verso 32). Hay rasgos sensuales que también se han metamorfoseado. La gitana añora y recuerda que sus “muslos eran de amapola” (verso 34), sin embargo sus pechos ahora son ahumados (verso 7). Otra alusión sexual la podemos encontrar en el recuerdo de las camisas, que también se transforman de un color claro (de hilo) al azabache. Y siguiendo con el color negro, el poeta quiere hacer referencia al luto, costumbre muy popular que se llevaba (y aún hoy se sigue practicando de manera minoritaria) con la muerte de algún familiar, como muestra de dolr por su pérdida. Con esto se nos sitúa ante una muerte psíquica que quiere identificarse con una muerte física. Al igual que en la descripción de la gitana (versos 5 al 8), vemos rasgos físicos de una muerte que es espiritual. Las interjeciones de la gitana (versos 33 y 34) nos muestran el dolor que siente ella por esa falta de erotismo en su vida con dos vocablos muy sensuales, como dijimos anteriormente: camisas y muslos. Observamos además el fuerte cromatismo que nos acompaña. Durante el Romancero Gitano tenemos una importante referencia al negro, blanco y verde. Sin embargo, en el “Romance de la pena negra” se nos habla del negro y del amarillo constantemente (debido al claroscuro del ambiente en el que se desarrolla la historia) pero de una manera indirecta: ahumados, azabache, limón, flores de calabaza, y también tenemos el color rojo, como principal representante de la pasión y el amor, con las palabras amapola y cobre.

Con estos versos concluye la actuación de Soledad Montoya y comienza un consejo que el poeta le da para que no siga sufriendo esa Pena: debe satisfacer sus instintos y pasiones y no dejarse llevar por sus sentimientos. Con el agua de las alondras, es decir, con el rocío, que es un agua purísima que nos sitúa en el amanecer del día, se invita a la gitana a que se funda con la Naturaleza y desprecie todo sentimiento humano. Esta fusión del amor natural es también muy típica de la poesía tradicional.

Con los siguientes versos nos encontramos un cambio radical de tono: ahora es meramente descriptivo, lo que nos da una idea del paisaje en el que nos encontramos. La metáfora aposicional volante de cielo y hojas nos sitúa ante un río que remata, como un volante remata las faldas de las gitanas, la falda de la montaña. Podemos observar una característica propia de la pintura impresionista al describir el río como un espejo en el que se reflejan los árboles y el cielo, y esto nos situaría ante la doble tendencia que caracteriza a la Generación del 27: neopopularista, por un lado, e influenciable por las últimas tendencias europeas, por el otro. Las flores de calabaza nos sitúan de nuevo ante ese cromatismo que caracteriza la metamorfosis que va experimentando el día: de una oscuridad nocturna pasa a una claridad matutina. Las referencias a las flores del campo (amapolas y flores de calabaza) nos dan una idea de esa inclinación del poeta hacia lo natural, lo salvaje e instintivo, frente a la idea de jardín como espacio artificial y cuidado por el hombre.

Con los cuatro últimos versos se hace una especie de resumen de lo que se ha pretendido hacer con el poema: el interlocutor parece declarar en estos versos el misterioso dolor del gitano, conjeturando una posible conciliación entre el Amor y la Muerte, durante el proceso iniciado con el largo y difícil itinerario que se abrió con las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora y que se cierra con la madrugada remota. Se alude a la pena limpia y siempre sola que se refiere al miedo ancestral del gitano acumulado a través de siglos de represión. El cauce oculto nos sitúa ante esa misteriosa Pena que es la protagonista central, no ya del “Romance de la pena negra”, sino también de todo el Romancero Gitano. Y decimos que es misteriosa porque no se sabe la causa de ese intenso dolor. A pesar de ser el protagonista principal, no se dice nunca en qué consiste ni cuál es el motivo que lo provoca. Así la definió el propio Lorca en una conferencia - recital sobre el Romancero Gitano, de 1935:

«La Pena de Soledad Montoya es la raiz del pueblo andaluz. No es angustia, porque con pena se puede sonreír, ni es un dolor que ciega, puesto que jamás produce llanto; es un ansia sin objeto, es un amor agudo a nada...»

El sintagma madrugada remota nos recuerda el origen de los gitanos, que se sitúa en lejanos países y en una época ancestral. Además, con madrugada de nuevo tenemos esa sensación de claroscuro con un intenso sentido simbólico que nos deja como al principio: en medio de un ambiente cargado de desasosiego e incertidumbre.

IV Conclusión

Lo que más nos ha llamado la atención ha sido la maravillosa destreza a la hora de componer un poema narrativo de manera lírica, que es, a nuestro modo de ver, una tarea complicada, sin caer en la creación de una obra épica. Además, este rasgo nos ha ayudado a comprender mejor la poética de Góngora y su estilo. Es una forma muy bella de componer y relatar una historia, aunque esto haga muy complicado desentrañar la trama que se relata, pero que se puede intuir tras un detallado estudio de la obra en su conjunto, el Romancero Gitano. Otro problema que hemos comprobado es que, al no estar claramente expuesto el asunto, nos encontramos con varias interpretaciones acerca del mismo, con lo que hemos decidido exponer nuestras impresiones personales, siempre después de consultar libros especializados en poesía lorquiana.

Otro punto que nos ha impactado ha sido el profundo conocimiento de Lorca sobre temas de la vida y el mundo gitano, destacando ante todo sus conocimientos del cante jondo, ya que los plasma en sus poemas, de tal manera que si el lector no está familiarizado con ciertos temas referentes a este campo, no podrá sacar el máximo jugo en cuanto a metáforas e imágenes. Ponemos como ejemplo la fabulosa metáfora de yunques ahumados sus pechos / gimen canciones redondas, referida al martinete. También es de admirar la profunda exaltación y defensa a la raza gitana en una época tan difícil y represiva, como fue la de pre - guerra civil.

En cuanto al estilo, y a pesar de la complicación de sus metáforas, éstas las hace con un lenguaje claro, sin argots ni vocablos de difícil significado, lo que nos ha facilitado bastante la dura labor de saber qué se nos relataba.

En líneas generales, ha sido un trabajo muy satisfactorio y que nos ha aportado grandes conocimientos acerca de este poeta a través de las lecturas e investigaciones que nos han ayudado a la consumación de esta recensión.

FUENTE: http://html.rincondelvago.com

Convocan a un gran acto a favor del matrimonio gay frente al Congreso

Organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, de derechos humanos y referentes de la cultura convocaron a un gran acto y festival a favor de la igualdad de derechos para todas las familias

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) junto con Hugo Yasky (Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos, CTA), Federico Miranda (Presidente de la Federación Universitaria Argentina, FUA), “Taty” Almeida y Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Gastón Chillier (Centro de Estudios Legales y Sociales) y representantes de cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, de derechos humanos, referentes de la cultura y partidos políticos convocaron a un acto y festival de apoyo a la sanción de la reforma del código civil para ampliar el derecho a contraer matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo. Del festival que se realizará el próximo lunes 28 de junio desde las 18hs en la Plaza de los Dos Congresos participarán “Fito” Paez, Vicentico, Leo Garcia y Laura Miller, entre otros/as.

Al sumarse a la convocatoria Yasky afirmo que esta Ley “le permitirá a miles de trabajadores y trabajadoras ejercer los derechos que el Estado argentino le reconoce a las personas casadas, lo que mejorara notablemente su calidad de vida”, Taty Almeida expreso “las madres acompañamos las luchas por la justicia y que el Senado de la Nación vote esta Ley de Igualdad es un acto de justicia”. A su turno, el representante de la FUA, Federico Miranda expreso “el apoyo de los estudiantes de todo el país y el compromiso de la Federación Universitaria Argentina de difundir y convocar a este gran acto por la igualdad para todas las familias”

En el lanzamiento de la convocatoria, además, estuvieron presentes la CTERA, la Asociación Argentina de Actores, el Insituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), los actores Gerardo Romano, Florencia Peña y Ernesto Larrese como los/as diputados/as nacionales Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), Ricardo Cuccovillo, Roy Cortina, Mónica Fein (Partido Socialista), María Luisa Storani (Unión Cívica Radical), Adela Segarra, Stella Maris Córdoba y Gustavo Marconato (Frente para la Victoria), Fernanda Gil Lozano, Fernanda Reyes y Marcela Rodríguez (Coalición Cívica), Vilma Ripoll (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) y Laura Alonso (PRO). También asistieron los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires (Encuentro Popular para la Victoria). Enviaron su adhesión a la convocatoria los/as senadores/as Ruben Giustiani (Partido Socialista), María Eugenia Estensoro (Coalición Cívica), Gerardo Morales (UCR), Elena Corregido, Nicolás Fernández y Daniel Filmus (Frente para la Victoria).

Se presentó, además, el Frente Nacional por los Derechos para la Diversidad Sexual

Desde el Frente Nacional por la Igualdad de Derechos para la Diversidad Sexual van respaldar y reclamar la aprobación en el Senado de la Nación de la reforma del Código Civil para ampliar el derecho a contraer matrimonio civil a las parejas conformadas por personas del mismo sexo que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.

LUNES 28 DE JUNIO DESDE LAS 18HS.
CONCENTRACIÓN Y FESTIVAL A FAVOR DE LA LEY DE LA IGUALDAD
PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS

FUENTE: http://www.sentidog.com/lat/2010/06/25/convocan-a-un-gran-acto-a-favor-del-matrimonio-gay-frente-al-congreso/

22 de junio de 2010

Un Instante

Todavía me late fuerte el corazón. Todavía está fijada en mí la cara de Martín, entre la sorpresa y la alegría incontenible. Ganamos otra vez y el país sueña.

No es poco, hoy somos todos un poco más felices. Es mucho.

P.D.:(Que buen regalo).

Ver Fito En Bio

ttp://www.mibio.tv/ar/fito_paez

19 de junio de 2010

Emotivo homenaje a la Negra Sosa y Fito Páez en Biography Channel

The Biography Channel, único canal dedicado exclusivamente a mostrar relatos de la vida real realizó el primer evento para la prensa argentina, en el Four Season de Buenos Aires, donde anuncio importantes novedades.
Con la presencia de Fito Paez y Fabian Matús, hijo de la querida e inolvidable cantora Mercedes Sosa, Biography presentó las biografías de estos grandes artistas argentinos, como una de las principales atracciones del canal.
“Tuvimos la suerte de tener a esta figura que tocó toda nuestra fibra humana, en cada canción, en cada poema, en cada letra. Como mujer, como madre, como artista pero sobretodo como un ser humano impresionante, con una riqueza espiritual enorme. Hoy queremos pedirle a su hijo Fabian Matus que me acompañe a presentar la biografía de Mercedes Sosa” resaltó Cesar Sabroso (VP De Marketing de The Biography Channel).

abian Matus compartió con la prensa presente los recuerdos de su madre como un ser humano siempre agradecido a la vida y con un espíritu inconformista. Su hijo aseguró “A La Negra no le gustaba quedarse donde estaba, sino siempre quería mas.”

Fito Paez también recordó a La Negra como una figura fundamental en la música y en la cultura de América.. “Ella ha dado clase de democracia “señaló el cantante. Homenajeó a La Negra cantando a capella YO VENGO A OFRECER MI CORAZON una canción que hizo a los 22 años y lo relacionó con Mercedes. Cuenta Fito “Yo Vivía en Estomba y La Pampa con Fabi Cantilo. Tenía 22 años, sonó el teléfono y era Mercedes Sosa que me llamaba para decirme: “usted ha hecho la canción argentina más hermosa y va a ser el titulo de mi próximo álbum” Imaginate, me quedé helado. Esto era como una legitimación, se me estaba tomando en serio. Todavía no sé quien la escribió pero todavía puedo sostener esas palabras, cada día me emocionan más cada vez que las digo.

Fabian Matus representando a su madre y Fito Páez recibieron por parte del canal unas placas homenaje a su trayectoria y legado artístico. Fito desplegó su talento e interpretó con su teclado: .UN VESTIDO Y UN AMOR, una canción que le regaló a Cecilia Roth tras una macana que él se mando , AL LADO DEL CAMINO, que es la historia de un gran silencio y la apertura de una gran canilla” hablando aquí de su impase profesional a mediados de los 90s; y CABLE A TIERRA, una canción que la hizo por el año 85 en una época después de la revolución con la llegada de la democracia; y donde según Fito “.estábamos probando de todo y sabia que eso no iba a terminar bien nunca”
La Biografía de Fito Páez llegará a la pantalla de Bio el martes 22 de junio a las 22 hrs. mientras que la biografía de Mercedes se transmitirá el 9 de julio, fecha que hubiese celebrado su 79º aniversario.

Otro de los grandes atractivos del canal ligado a la música argentina, fue el anuncio de la transmisión de la biografía de Carlos Gardel, para el 24 de junio fecha de 75 aniversario de su fallecimiento.

Comprometido con ofrecerle a su público nuevos contenidos especialmente creados por y para América Latina, BIO anunció además la producción original de “I Survived Relatos de Latinoamérica”), por el cual se hicieron presente en el evento 3 de 7 argentinos que dieron testimonio para esta nueva serie que expone los impactantes relatos de personas comunes que sobrevivieron a distintas tragedias. Estuvo presente el Director Ejecutivo de la AMIA, Sr Daniel Pomerantz, quien será parte de esta historia con su vivencia en la explosión de la AMIA; el Sr. Ezequiel Ratti quien estuvo presente en Cromañon aquel 30 de diciembre del 2004 y Alejandra Chiappa, una mujer que sobrevivió a un incendio después de haber inhalado monóxido de carbono. Esta nueva serie dará inicio el jueves 15 de julio a las 20 horas.

http://www.realtvnews.com.ar/new/noticias.php?id=4908

16 de junio de 2010

Fito Páez se presentaría en la Fiesta Nacional del Maíz

El rockero ahora devenido en romántico y director de cine Fito Páez, podría presentarse en Fiesta Nacional del Maíz organizada por el municipio de Chacabuco en el mes de agosto. Por fuentes extraoficiales nos enteramos que Fito tocaría en el predio de la Fiesta muy posiblemente con entrada libre y gratuita, lo que sería una especie de broche de oro para acompañar a las también esperadas actuaciones de la cantante Marcela Morelo y la folclorista Soledad. Por el momento no ha sido confirmado, solo se supo que habría preparados dos escenarios, uno en la plaza San Martín y otro en Porteño para los actos internos o las suspensiones por lluvia.
FUENTE

GRACIAS ANAHÍ

15 de junio de 2010

Fito Páez, un toque más radical

Grande en el escenario y grande en cada una de sus letras, los conciertos de Fito Páez son un disfrute absoluto. Canta en el Paseo Carabobo el 3 de julioFito Páez, un toque más radical
FITO PÁEZ tiene mucho para contar y cantar. Su nuevo disco, Confiá, lo regresa a su esencia, a su naturaleza, en la que se descubre calmado y, por qué no decirlo, feliz. Comparte sus alegrías, intenciones y deseos. Música, fútbol, hijos y amigos en la voz de Rodolfo.


Beatriz Arango S. | Medellín

Cada conversación con Fito Páez es un lujo confesable. Se toma el tiempo para responder, alejado de poses, de frases en tono épico o con claras intenciones de poner un titular.

Cuenta, vía telefónica desde Buenos Aires, que la noche anterior tuvo un fantástico concierto con Fabi Cantillo y luego de 20 minutos de entrevista apura un poco. "Dale que me tengo que ir a buscar a mis hijos a la escuela. Nos vemos en la noche medellinera".

Una entrevista, esperando a que llegue esa noche en la que Fito comparte escenario con Zoé, Antonio Carmona, Rosario, León Gieco y Aterciopelados.

Su nuevo disco es MUY PÁEZ. Inquietante, de letras concretas, con swing, tan realistas como optimistas...
"Todas las personas nos radicalizamos con el tiempo, nos hacemos más como somos. Tu naturaleza aflora cada vez más, y en ese sentido te tomo lo primero que dijiste. Es un disco a lo mejor muy personal. Cada vez uno es más quien es y lo pone de manifiesto de una manera más clara".

¿Confiá es una invitación, una declaración, una certeza? ¿Qué quiere decir con la exclamación Confiá, en qué quiere que confiemos?
"Es un llamado singular. Confiemos me suena muy épico. Confiá puede ser para uno, para el otro, pero en chiquito, en pareja, a tu hijo o a tu papá. Mirá que la portada es un rostro doble, un imaginario, de quien yo estoy desconfiando. Hay muchas lecturas con las que se pueden jugar. Confiá es una palabra compleja, amplia, y que incluso invita al terrorismo intelectual. Es muy incorrecta. La confianza es un valor en desuso. Se puede hablar, entonces, de virtudes del corazón, así como se habla de miserias humanas".

¿A qué se debe esa aparición de la esencia y de la naturaleza de uno que mencionaba antes?
"A la experiencia de las personas que amas y con las que uno vive. Con los mayores y los niños. Los chicos se radicalizan mucho, dicen todo para mi, yo, yo . No quieren compartir el amor de la madre con el padre. Al final aparece una fuerza temeraria, la fuerza del deseo, la fuerza de tu impronta, que te enfrenta con grandes valores democráticos, con los grandes ideales, las ideas bien pensantes... Eso fue lo que aprendí de la vida".

Hoy se oye en la ciudad Tiempo al tiempo, que se me antoja optimista...
"No sé si sea una canción optimista. Míralo más como si fuera un mensaje mafioso. Tiene una música en tono mayor y te invita a la alegría, pero la letra es de cuidado. La oiría en un tono de Mario Puzo en El Padrino . Fíjate en la tensión que se arma entre ese texto y una música supuestamente alegre. Me parece una linda intención.

Pensá cuando Scorsese muestra en Casino una explosión de un carro y le pone música de ópera... Siempre me llamaron la atención esos contrastes".

¿Y visto así, en el mundo de hoy, en qué se puede confiar?
"No hay que confiar ni desconfiar de nada. Eso supondría una especie de culpabilidad o inocencia absolutamente improbable. Como uno habla de tragedias, miserias y las cosas más ruines del mundo, también puede exaltar las virtudes del corazón y la confianza es una de ellas y no son valores que estén en el mundo de los negocios o en la moral judeo cristiana occidental.

Traerlas a escena es una suerte de terrorismo intelectual. De eso se trata. Sentir que eso es parte de la vida. Podés creer en el comienzo de un romance, en la ternura de los ojos de tus hijos".

¿Cuando construye un disco, con ritmo y letras alcanza a imaginarse el efecto que tendrá en alguien que lo oiga o que tararee un estribillo?
"Mmmm. No lo sé. El artista ve un trabajo original y claro a la vez, sin ningún interés. No le debe nada a nadie, ni tiene que quedar bien con nadie. El efecto lo buscás vos".

¿Porqué grabó Confiá en varias ciudades?
"Eran las necesidades que requería la grabación. Necesitaba un lugar de frío y de concentración, para tener un grupo de técnicos y músicos encerrados, para hacer la pulpa del álbum. Volvimos a Buenos Aires, para los coros, y en Brasil, en el calor, ecualizamos el frío y la nube negra que pudo dejar el encierro. Y allí fue liberar fuerzas y meterle humor".

¿Un compositor como usted siente que las letras siguen teniendo vigencia o serán vencidas por los estribillos comerciales?
"Hay gente para todo. Depende del nivel de bobera, de sensibilidad o de inteligencia que tengás, te van a gustar determinadas músicas y nadie se puede ofender por eso.

Y cada uno va con lo que tiene, con lo que quiere y con lo que conoce. No hay mucho tiempo en el mundo para escuchar música, entonces cada uno resuelve qué oye con el tiempo libre y las posibilidades que tiene.

Pero si se puede pensar que las ciudades del mundo tienen una historia, que deberían tener un peso en las obras de los artistas contemporáneos. Sobre todo hablando de América que fue la máquina de la inventiva de la música popular del siglo XX. Que los artistas sean consecuentes con eso, me parecería un gesto noble. Que sepan de dónde vienen Violeta Parra, Lara, Chico Buarque, Charly García, Simón Díaz, su obra maravillosa y que eso sirva como piedra para pensar lo que los artistas están haciendo ahora. Por eso, no cualquiera se puede llevar el título de artista".

¿Lo inquietan asuntos considerados amenazas a la música, como la piratería o poder bajar gratis?
"No hay que ser hipócritas. Las disqueras dicen una cosa que es correcta: está mal que me roben dinero de esa forma. El disquero invierte un dinero que es usufructuado o "robado" por otros. Parte de las disqueras de los años 80 crearon el dispositivo que inventa la piratería: el cd y la máquina reproductora. Es una especie de huevo de la serpiente. Una dialéctica en la cual se muerden la cola.

Se quejan de la piratería, pero casi que la inventaron ellos".

Inevitable en este ambiente mundialista no hablarle de fútbol... ¿Cómo vivió el reciente descenso de Rosario?
"Fue muy triste. Rosario Central tiene una historia con el gran fútbol argentino. Fue una tragedia. Pero todo lo que baja sube y confío en el impulso vital y en el humor de mis muchachos y lo vamos a sacar adelante".

¿Y los muchachos de Argentina?
"Tenemos que verla. No sabemos nada de la Selección. Es extraño. La mayoría de los jugadores que van al Mundial, los jóvenes, no tienen historia aquí en Argentina. Messi, por ejemplo o Di María. Vamos a ver qué nuevo invento nos da la época. Ojalá que sea un grupo que se conecte con la gente y que gane. Igual, hay que decirlo, el fútbol es un deporte. Las banderas y eso son alegorías políticas. Es lindo y simpático ganar el Mundial, pero punto. Es un espectáculo, no hay que darle más importancia de la que tiene. La vida sigue".

¿Cómo van sus proyectos de cine?
"El año que viene voy a filmar una película, pero no te voy a contar nada, porque de las películas no se cuenta nada. Con suerte, en julio vamos a estar filmando".

Déjeme preguntarle por Gustavo Cerati...
"No hay nada que decir de Gustavo. Solamente que el tiempo, la suerte, los médicos y él con su voluntad, van a llevar adelante el proceso que le queda. Tuvo un accidente, nada más".

12 de junio de 2010

Maradona: Los Caminos De La Vida, De Nigeria A Nigeria


11/06/2010 - 23:22 / ENVIADO ESPECIAL A PRETORIA / Marcelo Máximo - mmaximo@clarin.com

Diego, el Diego, el diez. El de la mano de Dios, el de la gambeta interminable, pelusa. Sale del estadio Foxboro de Boston de la mano de Ingrid María, una enfermera regordeta de tez blanca y cachetes rosas que pretende una foto con el astro, entonces lo sale a buscar al campo de juego para llevarlo al control antidoping. A un golpe al corazón, a un desenlace con frase que queda, tácita, en el lenguaje argentino. "Me cortaron las piernas", dice, con ojos mojados que empañan televisores del mundo. 15 meses, la FIFA le da más de un año de suspensión a un tipo que tiene un declarado problema de adicción. Le pega, ahí abajo, donde duele, le saca la pelota, ese juguete que tiene en su pie. Lo mata, en vida, en llanto.
Lo que llega, para Maradona, ahora que no es Diego, el Diego, el diez, es un espacio para explorar un arte nuevo en esto del fútbol. De alguna manera necesita estar vinculado. Entonces, como futbolista suspendido se hace entrenador, dirige, lo hace en dupla con Carlos Fren. Se hace cargo de Mandiyú de Corrientes (porque siempre vive de la dinámica de lo impensado) en octubre del 94. Son, apenas, 12 partidos, donde gana uno. "Sánchez, terminalo Sánchez, hacelo por la Dalma y la Giannina. Y por mi corazón, Sánchez". Se pelea, el técnico de camisas luminosas, con Angel Sánchez, le golpea a patadas la puerta del vestuario y queda un juicio en el medio, luego ganado por el árbitro.

Es tiempo de Racing -sí, en Avellaneda- para otra vez intentar esto del silbato en mano. Son 11 partidos, su equipo gana dos, se va. Graba una película El día que Maradona conoció a Gardel, protagonizada por Alejandro Dolina. Diego, el Diego, el diez. Vuela a París, Francia, para fundar el Sindicato del Futbolista. Juega en Boca, otra vez en La Bombonera, se pinta un mechón de amarillo, y todos se pintan ese mechón de amarillo. Se pelea, en su regreso contra Colón de Santa Fe, con Julio César Toresani. "Segurola y La Habana 4310 séptimo piso, y a ver si me dura 30 segundos". Se va, entra en una discusión pública con Mauricio Macri, el flamante presidente de la institución. Dice que no se piensa poner la camiseta con una línea blanca en el medio porque es yanqui, avisa, públicamente, "a Latorre lo voy a fajar", por alguna declaración del otro Diego e ídolo, en su tiempo, de la gente.

Cancha de Vélez, va Boca. "Lo único que falta es que un plantamandiocas nos venga a decir cómo tenemos que vivir los argentinos". Lo dice por José Luis Chilavert. Boca pierde, es 1-5, y escándalo. "¿Por qué no me habla maestro? No está muerto, hablemos como hombres y como seres humanos. ¡Qué no me va a contestar, pero es un botón". Javier Castrilli lo mira, desafiante, como en toda su carrera de árbitro miró a los futbolistas. Erra un penal, dos, tres seguidos, engorda y adelgaza, va y viene, busca su lugar, ese podio de los elegidos de la pelota. Lengua filosa, esta vez contra Pelé. "El dice que me tengo que recuperar de las drogas, yo digo que él debutó con un pibe y le pegaba a la jermu". La pica con el brasileño se sale de los parámetros futboleros, le apunta a la AFA: "A Grondona se le escapó la tortuga". Lo tiene en la mira a Macri: "Es el cartonero Báez, los dirigentes de Boca son más falsos que dólar celeste". A la política nacional: "Les saco una ventaja, ellos son públicos y yo popular". A los jueces: "Bernasconi es muy rápido, es capaz de meterle un supositorio a una liebre". Al mundo, se pelea, discute, se enfrenta, dice. Diego, el Diego, el diez.
Viaja a Chile para una entrevista en un programa televisivo que conduce Cecilia Bolocco. Tiene un problema de salud -pico de presión- y es internado. Lo contrata a Ben Johnson como preparador físico, juega contra River el 25 de octubre de 1997, el primer tiempo. Lo reemplaza... Sí, Juan Román Riquelme. Tres días más tarde, para su cumpleaños, anuncia el retiro definitivo. Al tiempo publica su autobiografía Yo soy el Diego. En enero de 2000, y de vacaciones en Uruguay, es internado en el sanatorio Cantengril de Punta del Este. Crisis hipertensiva y un cuadro de arritmia ventricular. Viaja a Cuba para un tratamiento especial. Vuelve, se hace finalmente el partido homenaje con estrellas y la Selección dirigida por Marcelo Bielsa. "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha". Sacude, entre lágrimas, a quienes se alistaron detrás de su magia, en sueños de balón.
Diego, el Diego, el diez. Se separa de Claudia Villafañe. También de su amigo Guillermo Coppola, es internado otra vez, con excesos y un peso demasiado elevado, en la clínica Suizo-Argentina. Maradona otra vez. "Crisis hipertensiva con un cuadro basal de cardiopatía dilatada". Se lo traslada a la clínica neuropsiquiátrica Del Parque para un tratamiento de desintoxicación. Tres meses, miles de carteles, filas, fieles. Pesa 120 kilos. "En los pabellones, hay uno que dice que es Napoleón y a mí no me creen cuando digo que soy Maradona". Sale, se hace una cirugía bariátrica en Cartagena de India, Colombia. Vuelve, está flaco, fresco, lúcido, y conductor. La Noche del Diez, Pelé y Fidel. Rating, premios y estabilidad. Se sube al tren de La Cumbre de los Pueblos como opositor, junto con Hugo Chávez y Silvio Rodríguez, a la IV Cumbre de las Américas. Asume como vicepresidente del Consejo de Fútbol de Boca. Se cae, otra vez.
Excesos de alcohol, Sanatorio Güemes. "hepatitis aguda y tóxica". Queda internado otra vez, filas y fieles, carteles y llantos y rumores de muerte. Tiene una recaída en plena recuperación y es trasladado al hospital Madre Teresa de Calcuta, en Ezeiza, donde ahora vive con su novia Verónica. Es derivado al Sanatorio de Los Arcos por un tiempo, para luego ser trasladado a la clínica psiquiátrica Avril por su adicción. Otra vez, rumores de muerte y partes médicos son la escena diaria de los argentinos. Y del mundo. Sale, de una vez, entero, como de un cuento. Showbol. Asume en la Selección como entrenador. Debuta con triunfo en Eliminatorias (4 a 0 a Venezuela) y a los cuatro días desafía a la altura de La Paz y el equipo pierde 1-6. Se rompe su relación con Riquelme, se hace insostenible, divide, porque Diego, el Diego, el diez, siempre divide. Es abuelo, nace Benjamín, y ahora jura por la Dalma, la Giannina y el Benja. Argentina se clasifica en el Centenario, agónico boleto a Sudáfrica. Le apunta a la prensa, la tiene adentro la espina, la saca, dice y se abre una polémica. Lo suspende otra vez la FIFA, ahora como entrenador. Se refugia, paga la pena y sale, otra vez a escena.

Un habano en mano, un buzo pintado, Nigeria del otro lado. El himno, el corazón, un Mundial, 16 años después. Valeria Lynch, me das cada día más, la vida, la muerte, el cielo y el infierno.
Diego, el Diego, el diez. El de la gambeta interminable, él de la mano de un Dios.

FUENTE MISION MUNDIAL

Fabiana Cantilo presentó nuevo disco y grabó su show para un CD y DVD en vivo

Cantilo brindó un maratónico recital de poco más de tres horas en el que repasó material de toda su trayectoria, acompañada por luminarias como Fito Páez y Gustavo Cordera.

Aunque llamó la atención la ausencia de Charly García y Luis Alberto Spinetta, quienes habían sido mencionados por la cantante en los días previos al show como figuras invitadas.

El concierto, que se llevó a cabo la noche del martes, arrancó con "Inconsciente colectivo", "Costumbres argentinas", "Tema de Carito" y "Sólo se trata de vivir", en la que participó el trompetista Gillespie.

En el primer tramo de la presentación también sonaron "Fuego", "Maribel se durmió", "Cinema verité" y "Una canción diferente", en la que subió a cantar Gustavo Cordera, de Bersuit. El desfile de invitados siguió en "Pupilas lejanas", con Kevin Johansen; y "Me voy quedando", junto a Fito Páez.

Mientras Cantilo se cambiaba un vestido fucsia de Las Oreiro por minifalda y blusa negras; Páez interpretó junto a Claudia Puyó, Hilda Lizarazu, Laura Vidal e Isabel de Sebastián el clásico "Nada es para siempre". Y más tarde, el seleccionado de músicos acompañó a la anfitriona en "Mujeres aburridas".


Más tarde llegarían "Mary Poppins y el Deshollinador", una versión de "La vela" con Ricardo Mollo en guitarra, "Ya fue" y "Júpiter" y "No entregues tu corazón", junto a Ulises Butrón.

Tras dos horas de show, Cantilo tuvo un nuevo cambio de vestuario durante el cual Páez interpretó "Ambar violeta" y le puso música a un poema recitado en vivo por Fernando Noy.

Llegaba así el tramo final, con "El anillo del Capitán Beto", "Me arde", "Eiti-Leda", "La gran bestia pop"-con Mex Urtizberea- y un cierre con "Fue amor" y "La bamba", con Páez de vuelta en el piano.

Para los bises quedaron "Always on my Side", de Sheryl Crow y el tema de Soda Stereo "Zona de promesas", antes del cuál Cantilo pidió un minuto de silencio para enviarle sentimientos positivos a Gustavo Cerati. El cierre definitivo fue con "La Libertad", canción de Bersuit que precedió al saludo final con la banda y todos los invitados.

FUENTE



UN TEMA DEL ULTIMO DISCO DE CANCIONES ORIGINALES DE FABIANA QUE ME ENCANTA, SE LLAMA TREGUA


BRILLANTE SOBRE EL MIC, VERSION DE FABI CANTILO CON VIDEO OFICIAL


QUE COPADA PARECE FABI, NO?

10 de junio de 2010

"La suma de errores es un estilo": Fito Páez

En una canción de ‘Confía’, su nuevo disco, usted menciona a Bogotá y Medellín, pero además hay una colombiana involucrada, ¿o no?

Así es. Esa canción es Saliendo de tu prisión, que es la historia de un hombre que está de viaje por el mundo contando que se siente un poco solo y Mozart lo deprime mucho porque es muy genio. En algún momento, nombra las ciudades como dos lugares de paso.

¿Por qué el primer sencillo fue ‘Tiempo al tiempo’?

La compañía lo eligió. Yo nunca escojo los sencillos. No me gusta meterme en esa tarea. Yo hago el álbum y la forma en la que eso sale al mundo no me preocupa, porque todas las canciones están ahí por una razón estética y amorosa, así que la forma en la que las disqueras lo muestran no me preocupa.

No es un trabajo íntimo sino familiar, porque usted lo grabó en compañía de su familia... ¿cómo fue eso?

Con la gente amada es que hay que hacer lo que a uno le gusta. Un disco se hace en el medio de la vida, y por eso yo no me encierro a componer en una habitación. Las cosas van pasando mientras uno va teniendo hijos y un montón de cosas, y todo eso está dentro del proceso de un álbum.

¿Qué fue lo más curioso durante la grabación de este disco?

Lo curioso del proceso es que no tenía las canciones compuestas en el momento de la grabación. Tenía hilachas de músicas, algunas ideas de textos, pero muy pequeñas, tenía las cosas básicas para sentarme a componer.

¿Y cuál fue el siguiente paso?

Antes de hacer el proceso de producción, arreglos y demos, decidí que la estrategia debía ser componer y grabar directamente. Así que nos encerramos en un hotel en Córdoba un mes, con una veintena de personas entre técnicos y músicos, y allí armé la pulpa del álbum, que fueron 17 canciones, de las cuales quedaron 12.

Pero el periplo continuó en Río de Janeiro, Buenos Aires y Nueva York...

En Nueva York grabé los vientos de la canción M&M, esa que dice que ‘las chicas buenas van al cielo y las malas... a donde quieran’.

En ‘Confía’ usted muestra distintos matices... ¿eso es intencional?

Los discos se van armando y, en realidad, nadie sabe nada. La teoría del álbum es un poco probar eso: que uno no sabe nada y que hay que confiar en lo que aparece en tiempo real. Lo que no tuvo este álbum es que no hubo tiempo de corrección. Ahí están las decisiones tomadas en el día a día.

¿Y por eso se llama ‘Confía’?

El disco se trata de confiar, y por eso ganó tanto esa palabra, que está metida en una de las canciones del álbum.

En la carátula hay un Fito de frente y otro de perfil, pero no son el mismo Fito... ¿por qué?

Hay uno que es un doble, y muy pocos se han dado cuenta.

Otra de las canciones del álbum es ‘Limbo mambo’, pero no es un mambo...

Aquí se le dice ‘mambo’ a cuando alguien se fuma un porrito o se toma un vinito y le da mareo, y por eso se dice: ‘estás mambeado’.

¿Le ha inquietado el hecho de utilizar palabras que se consideran groserías en sus composiciones?

¿Por qué me va a inquietar? Después se va a teorizar a propósito de las buenas y malas palabras. Pero eso es una falacia… no hay buenas y malas. Creo que las palabras son como las piedras, están allí y no quieren hacer daño. Las personas son las que quieren hacer daño, no las palabras.

En el tema ‘Fuera de control’ usted dice que el tango argentino moderno no se puede escuchar... ¿por qué?

No se puede escuchar porque es horrible.

¿No le gustan las propuestas del tango contemporáneo?

No me gusta. Me gustan algunas propuestas de la escuela de Mederos y que estudian géneros, pero no es lo que se vende como ‘tecnotango’, porque eso me parece casi ofensivo hacia el tango.

¿Para hacer este disco tuvo en cuenta trabajos anteriores o hizo borrón y cuenta nueva?

Creo que nadie puede decir en el mundo que hace borrón y cuenta nueva, todo suma y todo es experiencia. Con los años, una suma de errores es un estilo.

¿Cuál será el repertorio en su visita a Medellín?

Vamos a tocar canciones nuevas y tendremos que hacer material de los clásicos, porque eso permite la conexión rápida con la gente, y con las nuevas uno se reinventa todo el tiempo y es cantar su realidad actual.

¿Cuáles son sus proyectos?

De Medellín salgo para Europa a hacer unas presentaciones en Madrid, Londres y París, para terminar en Jerusalén y Tel Aviv.

FUENTE: http://www.elespectador.com/impreso/unchatcon/articuloimpreso-207683-suma-de-errores-un-estilo-fito-paez

9 de junio de 2010

The Biography Channel Presenta Biografía De Fito Páez

Producción original de The Biography Channel™ revela la vida y carrera de uno de los músicos más emblemáticos y prolíferos de América Latina. Estreno martes 22 de junio a las 8:30 p.m.

The Biography Channel™ pone al descubierto un lado que desconocías del famoso intérprete y compositor de rock argentino. Esta nueva producción original de BIO™ muestra de una manera profunda y objetiva la vida y carrera de multifacético Fito Páez, revelando los momentos que marcaron profundamente al artista a través de los años.

“Contamos con la mejor disposición y mayor colaboración de Fito para la producción de su biografía. Estuvo muy involucrado y comprometido con este proyecto de BIO™ desde el principio, y le estamos muy agradecidos por su apoyo,” comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente de Producción y Programación.

En este especial de una hora, amigos, familiares, músicos y compañeros de trabajo de Fito develan el lado humano del destacado músico. Entre ellos la cantante Fabiana Cantilo, la actriz Cecilia Roth, los periodistas Alfredo Rosso y Carlos José Contepomi, así como su manager personal Alejandro Avalis, entre otros.

Nacido en Rosario, Rodolfo “Fito” Páez se ha convertido en uno de los músicos más respetados de la música latinoamericana.

Rodolfo “Fito” Páez nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, el 13 de marzo de 1963. Intérprete y compositor de rock argentino, se convirtió en uno de los músicos más destacados de la música popular latinoamericana. Pero ¿Cómo fueron sus inicios? ¿Cómo nació su vocación artística? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo que superar para mantenerse en el tope? Sin duda alguna la vida de Fito ha estado llena de éxitos pero también de retos y pruebas que superar. La temprana muerte de su madre marcaría para siempre su vida y su obra. Páez descubrió rápidamente su vocación artística y la ejerció buscando en el público la carencia afectiva dejada por su mamá. A pesar de su timidez a los trece años formó su primer grupo. A los quince actuaba como solista en varios clubes locales y, más tarde, se integró en la banda del famoso cantautor rosarino Juan Carlos Baglietto. Durante un concierto, su ídolo musical y pope del rock argentino, Charly García, descubrió su talento y lo invitó a formar parte de su banda, acercándolo al mundo de las giras de rock y a las luces del éxito. En la primera mitad de la década del 80´ Fito desarrolló una precoz carrera solista que lo fue llevando a abandonar su timidez. Conoció el amor de la mano de su primera mujer, la cantante argentina Fabiana Cantilo. La pérdida de su padre y el asesinato de sus tíasy abuela en su casa natal de Rosario marcaron un quiebre en su vida y en su carrera. En 1987, en medio de una crisis personal, publicó “Ciudad de Pobres Corazones”, considerado como su obra más oscura y visceral. Siguieron años desenfrenados de sexo, droga y rock.

La década del 90´ se inició con la edición de “Tercer Mundo” (1991), álbum que vendió 30.000 copias en dos semanas y obligó a Páez a regresar al país desde un exilio económico que lo mantenía en Europa. De allí siguió la separación de Cantilo y su encuentro amoroso con la prestigiosa actriz Cecilia Roth. El punto más alto de su carrera llegó en 1992, cuando lanzó “El amor después del amor”, a la larga su mayor éxito en ventas. Páez se embarcó en una extensa y exitosa gira, acompañado de apariciones constantes en la prensa y la televisión que lo llevan a una crisis de personalidad vinculada a la sobre exposición mediática. Las presiones del éxito, cargan una vez más sobre sus espaldas un peso difícil de sobrellevar. En el siguiente disco, “Circo Beat”, de 1994, Fito plasma el agobio de la popularidad y su necesidad de volver a su origen, en canciones pobladas de recuerdos de su infancia: su madre, Rosario, su primer amor, las películas, los héroes de la niñez.

Desde entonces Fito Páez asimiló la fama, tuvo dos hijos y encontró en su arte un espacio multifacético y productivo.

Con el tiempo Páez se convirtió en un símbolo de experimentación y búsqueda constante. Desde sus primeras composiciones en Rosario, pasando por las tragedias y el reconocimiento internacional de su arte, el músico rosarino fue inventando y reinventando su vida, una y otra vez, haciendo con sus canciones más liviana su propia vida.

Su obra incluye la edición de más de 20 discos, una producción a dúo con el cantautor español Joaquín Sabina, y la escritura y dirección de dos largometrajes de cine: Vidas Privadas (2001) y ¿De quien es el portaligas? (2007).

FITO PÁEZ en Biografías

Presentado por César Miguel Rondón

Estreno martes 22 de junio a las 8:30 p.m.

8 de junio de 2010

Gieco y Páez, a Medellín


Las músicas iberoamericanas en el siglo XXI serán el eje del 3er Congreso Iberoamericano de Cultura, a desarrollarse en Medellín del 1º al 4 de julio, para el que León Gieco, Fito Páez, Rodolfo Mederos y el Quinteto Suárez Paz se sumarán al cubano Silvio Rodríguez, el uruguayo Jorge Drexler y los españoles Rosario Flores y Antonio Carmona, entre otros. La Secretaría de Cultura presentará la delegación argentina este lunes a las 12 en Alvear 1690, con presencias del secretario de Cultura, Jorge Coscia; el embajador de Colombia, Alvaro García Jiménez; su par argentino en Colombia, el general retirado Martín Balza, y algunos de los músicos.

Spinetta por Aznar

Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito

Pedro Aznar