7 de octubre de 2007
ARIEL DEDICA A FITO Y SEGUIDORES
¡GRACIAS ARIEL!
22 de septiembre de 2007
..y llegó Rodolfo

Probablemente el disco pueda decepcionar a quien quiera más de lo mismo, a quien superficialmente siga colgado del Fito de El Amor después… y posteriores surrealismos; pero para quien sigue su evolución, su trayectoria y avatares, es una delicia que nunca, nunca, se cansa uno de oír. Más que recomendable. Y si quieres saber algo de porqué "Rodolfo" o cómo se fraguó el disco, puedes oír AQUÍ un resumen de la entrevista que dio para la Rock&pop. Gracias Fito… estoooo, queremos decir gracias ¡Rodolfo!
26 de agosto de 2007
SABINA LARGA DE FITO

Aquí te iremos contando periódicamente todo lo que Sabina va largando de Páez (que por mucho pico que se den no son todo flores).
La primera referencia que hace de él, es para quejarse de lo fácilmente que endiosan a los artistas en Buenos Aires, como a Fito y Charly, y que una vez hecha una fama, se pueden echar a dormir mientras que en Madrid de tiran piedras. Textualmente afirma que:
“...Por ejemplo, Buenos Aires. Si yo viviera allí creo que sería una mezcla de Fito Páez y Charly García, y no estoy hablando contra Fito y Charly, que son dos artistas impresionantes, estoy hablando contra el modo en que suben a los altares a la gente en esa ciudad. A mí me gusta muchísimo ir a BsAs –de hecho voy un mes al año- y que me traten como a un dios. Lo digo ahora que llevo tres años sin ir. Pero cuando estoy en el avión de vuelta y pido El Mundo o El País, me digo: “¡Carajo! Otra vez en Madrid, en casa. Un lugar donde al artista se le tiran piedras en lugar de halagos. Y no está mal. De hecho creo ue los artistas españoles tenemos esa suerte. En Francia y Argentina, países que conozco, valen las biografías, y tu lo que tienes que hacer es sacar un disco al año. Pero aquí no"...
22 de agosto de 2007
FITO CON ARIEL ROT: ¡DOS MÁS!

Pero todo esto, y cómo grabaron dos temas (Dulce Condena saldrá algun día) por la hiperactividad de Páez, lo explica mucho mejor el propio Ariel en el DVD del Makinf Of del disco.
El audio de dicho DVD lo puedes oír pinchando aquí. (comienza con Fito al piano y voz con Dulce Condena) y el tema Felicidad, publicado finalmente en el CD mencionado, así como en la recopilación de 4 CDs de Ariel llamada Etiqueta Negra, lo puedes oír pinchando aquí.
La foto, es la que acompaña el disco-libro. Es de Javier Salas. Está hecha en Las Landas (Estudios Du Manoir), en 1997, con el bajista Bruce Thomas y el productor Joe Blaney.
…felicidad, es una puta fina
pero yo sueño con llevarla al altar
21 de agosto de 2007
Volvió!

Otra ves vivo, otra ves!
11 de julio de 2007
FITO PÁEZ EN REVISTA VIVA
Cada vez que Páez hace una nota o se sabe “algo” corremos como locos a postear lo que dijo o lo que salió... está vez no. ¿Porqué?:
-Domingo, 12:30am, Arenaza. Me levanté con resaca. De aquellas que te inundan en la mañana posterior a un cumpleaños de 15 (que fui de garrón). Llevé a mi novia a su casa, volví a la mía y cuando entré suena el celular...
-¿A qué no sabés qué?.
-¿Qué?.
-¡Fito salió en la Viva!.
-¡Buenísimo!. Ya voy a buscarla.
Salgo como loco, llego al Kiosko y me dicen que no quedan más. Bajón. Me voy a la casa de mi novia y desesperado agarro la revista y... ME ENCUENTRO CON LA MISMA NOTA DE SIEMPRE REPETIDA UNA Y MIL VECES!!!!!!!
Pero no desesperen, no es para tanto, pero me pregunto, y me recontra pregunto, pero me lo recontra pregunto loco!!! ¿¿¿Fito Páez es ese pedante, agrandado y egoísta que aparece en esa nota???!!!
5 de julio de 2007
TE NECESITO
En lo que respecta al blog quedará Standby hasta que encontremos la persona indicada para diseñar y postear juntos.
Saludos a todos maito
4 de julio de 2007
VOTALO A FITO!

Lo cierto es que Fito participa en 4 categorías, estás son:
SOLISTA LATINO DEL AÑO
CANCION LATINA DEL AÑO
VIDEO LATINO DEL AÑO
DISCO LATINO DEL AÑO
TRAYECTORIA LATINA DEL AÑO
Y vos, sólo vos, podés darle este merecido premio a Páez, sobre todo la trayectoria, asique metete acá http://www.orgullosamentelatino.com/ y metele tus votos!
!Aguante Páez!
3 de julio de 2007
ASÍ FUE MI PRIMER SHOW DE FITO

11-11-2002 – 18pm: Luego de varios llamados telefónicos a Buenos Aires (yo vivo en Arenaza a 400Km de Capital Federal) y luego de conocer la gran noticia de que Páez se presentaba en Capital en el Teatro Ateneo, hoy a las 5pm mi cuñada que vive en Caballito me confirmó que ya tenía las entradas para el recital. Son para el día Jueves 14 a las 21hs. Sinceramente no lo puedo creer.
Todavía no sabemos con quien vamos a viajar (voy con mi amigo Martín) si en camión o en colectivo. Mañana martes lo sabremos. Vamos a ver que pasa... si deliramos o morimos. Una de las dos. Vamos a ver como nos va...
13-11-2002 – 12pm: Bueno, ya falta poco. Hoy nos vamos a Bs. As. con un camionero de la fábrica Nestlé. Estaremos saliendo a las 9pm.
No puedo creer que se está acercando unos de los momentos que desde hace 8 años (o más) que estoy esperando y ahora, como nunca, está ahí nomás.
13-11-2002 – 6.30pm: Van creciendo las ganas de irme. Ya me despedí prácticamente de todos, me duele un poco la cabeza y ando medio alunada... ¿por? Eso es otra historia, sólo puedo decir que “nunca se es totalmente feliz en la vida”. Quiero agradecer a mi vieja ($30) a dany ($3) y a mi jefe ($40) y obvio a Ale y Pao que sin ellos no existiría la posibilidad para que este sueño se cumpla. Obvio a Martín.
13-11-2002 – 8:30pm: Patio de casa, Fito sonando de fondo. Ya estamos con Martín y Tito (un amigo) tomando unas cervezas y charlando de lo que va a venir. Nervios!.
13-11-2002 – 9:30pm: Llegó el camión, viajamos muy tranqui el camionero ni se enteró de nuestras ansias. Nos dejó en Tortuguitas, arriba de un puente a las 5am. Gracias a dios nos esperaba Ale (mi hermano) porque el lugar no era muy seguro. Salimos hacía Caballito donde mi hermano alquilaba un departamento. Ahí fue el primer momento emotivo... nos dio las entradas y no podíamos creer que dijeran “Fito Páez”. En es momento comenzamos a palpitar lo que iba a venir. ¡Tener en mi mano entradas para ver a Fito, no lo podía creer!.
14-11-2002 – 11am: Durante el día pensamos poco en el recital debido a que paseamos y conocimos un poco Caballito.
14-11-2002 – 7:30pm: Ahí comenzó todo, nos bañamos y nos preparamos para la gran noche. Yo con las zapatillas de lona negra, el pantalón de jeans bordó y una remera con la caricatura de Fito.
14-11-2002 – 8.25pm: Arrancamos en el auto con Ale hacia el teatro, estábamos muy nerviosos. Yo lo gastaba a martín para no pensar en mí. El viaje se hizo largo hasta que llegamos. Me mandaron a preguntar cuanto duraba el show y me dijeron “casi dos horas”. Bajamos y Martín con su cámara de fotos, un policía gentilmente nos dijo que la deje porque no la iba a poder entrar y no le hicimos caso. Entramos al teatro y nos dieron un folleto, nos sentamos en la fila 18. Estábamos un poco lejos, pero no importaba.
De una lo primero que vimos fue el teclado y el micrófono. No podía creer que Fito iba a estar ahí. El mismísimo Fito Páez. De fondo sonaba el Cd de Gonzalo Aloras. El teatro se fue llenando de a poco, la gente empezó a aplaudir y con el típico cantito “fito, fito” se apagaron las luces y apareció Páez.
EL SHOW: Vestido de blanco, barba y súper anteojos arrancó con un tema nuevo que se llama “Volver a mi”. Con Martín no parábamos de gritar y empezar a sentir. Siguió el show con más temas nuevos y algunos cover hasta que empezó “El diablo de tu corazón” y Fito insito a bailar en cualquier lado. La gente se fue bastante adelante y con los primero gritos de “Circo Beat” nosotros también nos pusimos a cuatro metros de Fito y ahí empezó el show a full. Así pasaron los mejores temas, hasta el fin fue excelente, a pleno, espectacular, una locura.
En medio del show yo le tire una letra que escribí y Guille Vadalá la vio y dijo más de una vez en plena canción “hay una carta, hay una carta”.
El show fue perfecto.
LA SALIDA Y EL FIN: En el teatro ni bien terminó charlamos con dos chicas e intercambiamos mail, fanáticas como nosotros. Además, ya afuera, estuvimos con “el Fito cordobés” Adrián. Un pibe que se parece mucho a Páez.
Y así, de esta manera fue mi primer concierto. Perfecto.
30 de junio de 2007
NUEVO DISCO DE FITO PÁEZ

Desde hace tiempo que “el tiburón” viene amenazando con un disco así, es más, podemos recordar que en el año 2004 se promocionó y se grabó en vivo un material que llegó a tener promoción como “La vida es una moneda”. Páez no quedó conforme con dicho trabajo y dejó el proyecto de lado. Pero en los últimos tiempos Fito promocionó en varias radios su ultima obra acompañado sólo con su piano y además, la placa editada en el 2005: Moda y Pueblo, incluía una canción que seguramente define el presente del nuevo disco de Fito Páez, esa canción se titula “Las Palabras”.
Después de los presentes shows junto a Bon Jovi en Colombia y México, Liliana Herrero en Brasil, Fito estrenará su nueva película ¿De Quien Es El Portaligas? por todo Argentina y Europa, luego se presentará en Buenos Aires, para después dedicarse de lleno a su próximo Cd lleno de teclas, notas y amor.
Según Páez el nuevo disco es “una pequeña teoría sobre el amor, sobre lo que yo creo que es el amor”. Lo esperamos.
29 de junio de 2007
1982 - UN ROSARINO EN CAPITAL

Gracias Adrián Díaz.
"Y así los tiempos,Y así los tiempos.Comenzaron a andar.Y así las ruedas,Y así las ruedas.Empezaron a girar.Y algo a pasar."
27 de junio de 2007
OTRA EXTRAÑA ALIANZA

Al parecer, está confirmado. El cantautor y ahora cineasta argentino Fito Páez compartirá el escenario con la banda del rockero estadounidense, autor de varios de nuestros placeres culposos, Jon Bon Jovi. Se trata de dos conciertos a beneficio, uno en la ciudad de Bogotá, Colombia; y otro en el Distrito Federal de México, los días 18 y 19 de julio. Respectivamente, el dinero recaudado irá para la Fundación Restrepo Barco, una organización con fines educativos, culturales y comunitarios y para la Fundación Bosque de Chapultepec, que se encarga de la preservación de las zonas verdes y áreas históricas y turísticas de la ciudad.
Nadie comprende a quién se le ocurrió la idea de juntar figuras aparentemente incompatibles en un mismo recital. Pero, si se trata de contribuir con el desarrollo de la comunidad y la naturaleza mundial, la alianza, por más extraña que sea, será bien recibida.
FUENTE: www.rollingstonela.com
HABLEMOS DE MÚSICA: NUEVO DISCO

Lo que todo preveíamos, sucederá. El próximo disco de Fito será acompañado sólo con su piano. Tuvieron que pasar 3 años desde aquel proyecto frustrado “La vida es una moneda” en el cual Fito intentó hacer un disco como el que se viene. De hecho lo grabó, pero nunca lo editó porque consideró que el resultado no era el optimo. De ese disco surgió, tiempo después, Moda y Pueblo. Más allá que lo acompañó Gandini, en esa obra Páez se animó a interpretar en concierto varios temas solo con su piano. A si mismo, teniendo la posibilidad de tocar con su banda, El Mundo Cabe En Una Canción fue “llamativamente” presentado en distintas radios con un Fito desafiando el piano.
De ahí que todos veíamos venir este nuevo disco. Páez empezó a tirar data de “lo nuevo” y entre hijos y “peli” dijo: “El lunes (por hoy) empiezo a grabar un album nuevo, de canciones nuevas de piano y voz, apareció en el momento menos pensado” además hasta tiró una idea conceptual de lo que será la nueva obra, y hasta tira una frase que está en una nueva canción “es una pequeña teoría sobre el amor, de lo que yo creo que es el amor”, “el amor no es ni el mismo techo, ni ahí. Esa es una de las sentencias domesticas que tiene el disco”. También adelantó que “Dos dibujos de el (por Martín, su hijo) estarán en el album, dibujó al lado mío mientras yo hacia el album”. A la pregunta: ¿Cómo surgió este disco? Páez dijo “el disco apareció. Me vienen diciendo muchos amigos desde hace muchos años y yo nada. Ahora él solito se presentó” y agregó “hay un momento, aparece algo y... es ahora y todo esto que escribí hasta acá, no sirve para nada”. Y ampliando “vengo intentando cosas en Circo Beat, grabando conciertos, en mi casa, en casa de los amigos, y ahora creo que realmente estoy estética y emocionalmente preparado para hacer un disco así” (...) ”lo estaba cocinando callado, lo estaba probando desde hace tiempo”.
Amigos, el futuro es: Teclas, Notas y Amor.
26 de junio de 2007
1994 - EL CIRCO MAS GRANDE DEL MUNDO

25 de junio de 2007
FITO, UN GATO MÁS


Litto Nebbia, Ciro Fogliatta, Gaetano Kay Galiffi y Alfredo Toth cruzaron de nuevo sus caminos. Al igual que hace cuatro décadas cuando, junto con el fallecido Oscar Moro en batería, fueron protagonistas de la génesis del rock de autor en español por estas latitudes. Esta vez, Los Gatos contaron con dos bateristas insignes de la escena local: Rodolfo García, ex Almendra, y Daniel Colombres.
El sábado, en el frío atardecer rosarino, con varios invitados al festejo —antes tocaron Franco Luciani, Fabián Gallardo, Coki & The Killer Burritos y la Trova Rosarina—, y Fito Páez como complemento de lujo en algunos pasajes, Los Gatos volvieron al escenario y se despacharon con 18 canciones de ésas que atravesaron el tiempo y nutrieron los sonidos del presente. No faltaron La chica del paraguas, Sólo seremos amigos, Rock de la mujer perdida o El rey lloró.
Desde el arranque, con Lágrimas de María, sin discurso ni saludo mediante, pusieron la canción como bandera. Los disfrutó un público de todas las generaciones: abuelas bailando con sus nietas, adolescentes saltando y jóvenes de sesenta años emocionados. Las tres pantallas gigantes que rodeaban el escenario, los amplificadores y las fotos obtenidas desde los celulares, evidenciaban el paso de un tiempo que desaparecía al sonar la banda.
"Estamos muy contentos de que nuestra primera actuación de esta aventura-celebración sea en nuestra ciudad", dijo Nebbia, al cierre de Ayer nomás, ya con varios temas sobre las tablas. "Vamos a hacerle un guiño al destino y por un momento volveremos a ser Litto, Moro, Ciro, Kay y Alfredo", anunció Fogliatta para invitar a Juancito Moro —hijo de Oscar, al que Nebbia recordó como un "hermano y amigo irremplazable"— a sentarse ante la batería para tocar Viento dile a la lluvia.
Para el cierre se sumó Fito, en No te caigas campeón, de Lalo de los Santos, y la mítica La Balsa. Nadie pudo resistir al baile. Los padres del rock en castellano están de regreso. Con la fuerza de siempre. Eternos.
20 de junio de 2007
1994 :EL AMOR

Comenzamos con esta foto la cual creo que es fantástica y habla de unos tiempos muy diferentes a los actuales. De seguro hoy en día Fito no se dejaría fotografiar con su chica, en la cama y semidesnudos, pero era otra época, la época del amor, la juventud, el éxito y el amor después del amor otra vez.Tal como un Fotolog, espero sus comentarios.
"...Entonces sentí la cima del amor
13 de junio de 2007
LA PLAZA ZARPA
Será a partir de las 15h cuando suban al escenario Franco Luciani, Fabián Gallardo, Coki & The Killer Burritos y Adrián Abonizio.Luego lo harán Jorge Fandermole, Rubén Goldín y José María Blanc.El momento cúlmen de la fiesta llegará de la mano de Los Gatos quienes tocarán y cantarán junto a Fito Páez como músico invitado.
Hace 40 años Los Gatos bautizaron a la nave insignia de la juventud: "La balsa".
En esa "Balsa" no sólo zarpaba una nueva música popular argentina, sino también una nueva juventud, una nueva cultura, que entendía que debía contestar, protestar, rebelarse y resistir la dictadura militar que había tomado el poder en esos días, que había intervenido las universidades y perseguía a los "extraños de pelo largo".
Aquellos jóvenes de la "música beat" no zarparon solos. Los acompañaban los artistas del Instituto Di Tella, la gente del teatro independiente, la del cine... Sin que sus tripulantes lo supieran, en aquella balsa zarpaba también una industria cultural.
Años más tarde, en Rosario, de donde habían salido los protagonistas de aquella primera movida, nace lo que luego se conocería como la Trova Rosarina. Como con la generación Los Gatos, la Trova fue también un refugio y un lugar de resistencia en tiempos de una nueva y más brutal dictadura.
Pasaron 25 años desde el nacimiento de la Trova Rosarina, la Rosa Trovarina porque, como dice el poema, "la rosa es sin por qué": podemos explicarnos las circunstancias en las que se gestó todo este movimiento, pero como en la música, sus últimos motivos permanecen secretos.
Pasaron 40 años desde que naciera "La Balsa" y con ella una nueva música popular argentina.
En los dos casos, son gestas artísticas, pero también cívicas. Los jóvenes que resistieron desde "La Balsa" y "La Rosa", o la Trova, fundaron también una movida política, es decir, un movimiento comprometido con la participación en la escena ciudadana.
Fueron jóvenes que levantaron la voz y se hicieron oír y, en este país, que se fundó en una plaza, este movimiento necesita también una plaza.
Por eso esta plaza zarpa.
12 de junio de 2007
POPULAR Y VOLADO

La lista de temas de “La lengua popular”, que se editaría a fin de año, sería el siguiente:
1. Los chicos
2. Carnaval de Brasil
3. Cinco minutos más (minibar)
4. Soy tuyo
5. Cada una de tus cosas
6. Mi gin tonic
7. La espuma de las orillas
8. Comedero piquetero
9. Sexy & Barrigón
10. De orgullo y de miedo
11. La mitad del amor
12. Mi Cobain (Superjoint)
Por otra parte continua con la gira '2 son multitud' protagonizada por Andrés y Fito & Fitipaldis quienes disfrutan de un éxito rotundo por toda España.
Calamaro no parece tener techo alguno.
8 de junio de 2007
ORIGINAL

7 de junio de 2007
Vuelven Los Gatos

5 de junio de 2007
Los mejores discos del Rock Nacional

La lista se conforma de la siguiente manera:
1 - Oktubre Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (1986)
2 - Canción Animal Soda Stereo (1990)
3 - Artaud Pescado Rabioso (1973)
4 - El amor después del amor Fito Páez (1992)
5 - Alta suciedad Andrés Calamaro (1997)
6 - Clics modernos Charly García (1983)
7 - La Biblia Vox Dei (1971)
8 - Divididos por la felicidad Sumo (1985)
9 - Honestidad brutal Andrés Calamaro (1999)
10 - Almendra Almendra (1970)
¡Un honor para Fito!.
Además en esta edición doble aniversario de RS, un jurado de 180 notables (entre ellos periodistas, músicos y famosos) seleccionó también los 100 álbumes más importantes de la historia del rock argentino, estos son los 10 primeros:
1 - Artaud - Pescado Rabioso
2 - Clics modernos - Charly García
3 - Manal - Manal
4 - Oktubre - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
5 - Divididos por la felicidad - Sumo
6 - Almendra - Almendra
7 - La era de la boludez - Divididos
8 - 30 minutos de vida - Moris
9 - Canción animal - Soda Stereo
10 - Alta suciedad - Andrés Calamaro
Y la frutilla del postre es la elección que realizó el mismísimo Páez, veamos:
01 - Los Gatos - Los Gatos
02 - Almendra - Almendra
03 - Manal - Manal
04 - Pequeñas anécdotas sobre las instituciones - Sui Generis
05 - David Lebón - David Lebón
06 - Artaud - Pescado Rabioso
07 - Muerte en la Catedral - Litto Nebbia
08 - Invisible - Invisible
09 - Kamikaze - L.A. Spinetta
10 - Clics modernos - Charly García
4 de junio de 2007
Felicidades Sandra

De la mano de Sandra Bolatti (quien no conozco, pero me dijeron que es muy guapa) llegaba este Blog que unió a Fito, y sus andanzas, con sus seguidores de la red y hasta fue destacado en Clarín!. www.ciudadfitopaez.blogspot.com LA CASA DE TODOS.
Gracias Sandra y felicitaciones!.
1 de junio de 2007
La ensalada rusa

Están aquellos “viejos seguidores” que lo acusan de haberse vendido al mundo comercial a partir del disco El Amor Después Del Amor, placa con la cual, Páez alcanzó el pico de popularidad más alto en la historia del rock Argentino. Esto, según “viejos seguidores”, llevó a que Fito abandone su vida Rocker para pasar a una distinguida vida de Estrella Pop. De ahí el cambio en su música, por ende en sus letras y la supuesta “liviandad” con la cual son acusadas las canciones pop. Dicen que no hay comparación entre discos como Ciudad De Pobres Corazones y Circo Beat y ni hablemos de placas posteriores porque aquellos “viejos seguidores” ni siquiera llegaron a escucharlas.
Digamos que esa es la discusión “mas conocida” como para decirlo de alguna manera, pero no por serlo, es la única. Existen varias discusiones más sobre la vida de un músico tan cambiante como sus ritmos, tonos, letras, metáforas, etc. Creo que de la rama “viejos seguidores” se desprenden dos clases de fans.
Este chico Rosarino que comenzó su carrera visto como un joven músico que prometía mucho (muchísimo) con letras que demostraban una conciencia social sobre el mundo que muy pocos tenían, es decir, a la altura de grandes como Charly García, consiguió una rama de seguidores de un “joven y autentico músico Argentino”. A esos vamos a llamarlos “los primerizos”. “Los primerizos” se quedaron encantados con letras como Viejo Mundo, Giros, 11 y 6, Cable A Tierra y Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón.
Pero “los primerizos” sufrieron los cambios en la vida de Páez. Cuando sobrevoló el dolor del asesinato de las abuelas de Fito, que trajo con ello, el odio hacia... todo. Aquellos seguidores del letrista tuvieron que abandonar el tren en épocas de Ciudad De Pobres Corazón y Ey!. Aquel chico pasó a ser un pibe que mandaba el mundo a la mierda.
En esas épocas jodidas se sumaron unos nuevos seguidores que llamaremos “los puteame que me gusta”. Esos admiradores disfrutaban viendo a aquel pibe decirle a las viejas que se vayan a la concha de la lora además de volarse la cabeza en el medio de la calle y estar al borde del suicidio constantemente por culpa de.
Pero todo esto parecería que cambió a partir de El Amor Después Del Amor. Es ahí que Páez se transforma en “multitudinario” y esos nuevos fans: “los multitudinarios” lo acompañaron hasta el disco Circo Beat, para abandonarlo, muy de a poco, pero abandonarlo al fin.
Quedaron en el camino los “viejos seguidores”, sus dos ramas: “los primerizos” y “los puteame que me gusta” y tras “los multitudinarios” se suma una nueva onda de seguidores para quedarse. Los cuales vamos a denominarlos “los endiosadores”.
“Los endiosadores” son muy pegajosos pero nunca molestarán al artista en cuestión. En su mayoría son jóvenes de entre 17 y 27 años que endiosan al artista creyéndolo un dios (claro!) y pensarán que Páez nunca se equivocó ni se equivocará jamás. Estas personas irán a todos los conciertos posibles creyendo que es lo mejor que les pasará en la vida aunque asistan a la presentación de un disco “no tan bueno”. Personas que quisieran cruzárselo a Páez en una calle pero que en el fondo tienen miedo de que los mande a la mierda y temen sentirse mal. Personas que se creen ser como Fito porque se hacen la permanente y usan anteojos como él, o porque cuando hablan se tocan la barba (en el caso de los hombres) o dicen pa´lante (en el caso de las chicas). Seguidores que escuchan un 90% de música de Fito y el otro 10% lo reparten entre Sabina, Calamaro, Charly y Spinetta. Esa gente es muy probable que en algún momento de su vida hagan un blog como éste.
30 de mayo de 2007
Toma!!!

El primer evento tendrá lugar en Caracas (Venezuela) el 17 de julio, a beneficio de los jardines de La Quinta de Anauco, y al día siguiente se celebrará otro en Bogotá (Colombia) en apoyo a la Fundación Restrepo Barco.
La tercera actuación, prevista para el 19 de julio en Ciudad de México, será en pro del mayor parque público de la urbe, el Bosque de Chapultepec.
Los astros de la música se unirán sobre el escenario en un breve concierto "desenchufado" para interpretar conjuntamente parte de su repertorio.
En el caso de México las entradas costarán entre 4. 000 y 5.000 pesos (de 370 a 463 dólares, aproximadamente), y se espera que asistan unas 800 personas, dijo a Efe la directora de desarrollo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, Norma Zuart.
El concierto se celebrará en el antiguo Colegio de San Ildefonso de la capital mexicana, en el Centro Histórico de la urbe, al término de una muestra gastronómica auspiciada por el patrocinador de la campaña, una marca de whisky.
El dinero recaudado, que se espera sean 20 millones de pesos (cerca de 1,85 millones de dólares), se utilizará para construir un museo de sitio en el Bosque de Chapultepec.
Este parque, dividido en tres secciones y con una extensión de 686 hectáreas, es considerado el pulmón de la metrópoli, visitado cada semana por 200.000 personas y cada año por 15 millones.
Tiene dos veces la extensión del Central Park de Nueva York (341 hectáreas) y debe su nombre al cerro Chapultepec (cerro de los saltamontes en idioma náhuatl), que se alza en medio del bosque.
Desde 2004 el fideicomiso ha invertido 220 millones de pesos en rehabilitar el bosque, uno de los principales atractivos turísticos de la capital mexicana.
En el parque, que se localiza el histórico Castillo de Chapultepec, hogar del emperador Maximiliano (1864-1867), hay varios lagos, uno de los cuales para navegar en barca, y el zoológico de la ciudad.
El parque fue espacio de recreo para los emperadores aztecas Moctezuma y Nezahualcóyotl.
NOTA LIBREPAEZ: Hasta que pase no lo confirmo, no sea cosa que no se haga, Fito viene postergando todo... Pregunta: ¿Alqguien entiende esta dupla?. Sabina con Serrat... ¿Fito con Bon jovi?!!!...
25 de mayo de 2007
Nota vieja en Revista Extranjera
http://www.almamater.cu/2007/cultura%2007/mayo/fito.html
Fito en Revista G7

Cabe aclarar que la revista G7 tuvo en tapa en ediciones anteriores (esta es la Nº38) a artistas como Charly García, Vicentico, Cerati entre otros.
En verdad no sabemos de que trata la nota ya que en el lugar donde residimos no llega esta edición, pero se puede adquirir vía Internet a un precio ¿módico?, puede ser.Si alguno de ustedes tuvo el agrado de leer la nota puede contar de que va... dale!.
23 de mayo de 2007
La peli

22 de mayo de 2007
Argentinamente
(no se lo crean, en ningún otro país escriben así)
ARGENTINAMENTE
Amargados,
estropeados,
cascoteados de esperar el velorio de los turros
y que se mueran los que nos enmuertan
argentinamente envejeciendo entre la paja y el choreo
de prestados,
emigrantes y envaselinados
Quien pone la mesa? Quien esconde el vino?
En este país que nos esta comiendo vivos...
Donde queda el postre cuando no hay cuchara?
En este país que nos esta rompiendo bien la cara...
No podemos lo posible,
no pedimos lo imposible
y lo de siempre siempre vuelve
y nos viene a caminar la espalda
la humedad nos mata
los caballos regalados siempre muerden
y diosito que ayuda a los que nos madrugan
Quien pone la mesa? Quien escupe el vino?
en este pais que nos esta comiendo vivos...
Donde queda el postre cuando no hay cuchara?
En este pais que nos esta rompiendo bien la cara...
Hijos de las muy felices pascuas
de los "siganme" malandras
de la ñapi por atrás,
ninguneados, bien forreados
tetra idiotas,
masticados
mal dormidos, mal cogidos
en pelotas, sushisados
Quien pone la mesa? Quien esconde el vino?
en este pais que nos esta comiendo vivos...
Donde queda el postre cuando no hay cuchara
en este pais que nos esta cagando a trompadas?
21 de mayo de 2007
SENTADO TE ESPERO (dedos maniatados)
22 de abril de 2007
Así estoy yo hoy...
Sabíamos de las espinas y de las rosas.
Conocíamos el sin sabor de los dulces besos pasados de moda.
Y así y todo, decidimos...
Hundirnos en la perfecta deriva de la placidez.
Y el viento empujó tanto
Que nos levantó desde los pies, hasta lo más alto.
¿Y después qué?. La caída.
El infarto-momento llega despacio.
Se va haciendo nido entre los labios
Que parecen cada vez más fríos.
Desencanto.
Y tratándonos de amarrarnos de las ramas, de las ranas que vuelan...
La caída no para, el viento en la cara,
No refresca las ideas, no recupera.
Lo perdimos.
Se acerca el final, se fruncen los seños,
El estomago se retuerce y el nudo en el pecho,
Llueven lágrimas que antecedieron las ranas,
Caen gotas de sangre de espinas.
Cuelan, silenciosas las rimas, mis palabras de adiós
Y de ira.
Es el fin de la caída.
maito 22/04/07 (Perdón por insertarlos desprevenidamente en mí vida privada)
3 de abril de 2007
FITO EN VIVO EN ROSARIO

Anticipadas en MUSIC SHOPMITRE 782 - ROSARIO(esto es lo importante) Se exige un alimento no perecedero por entrada que se recibirá en Willie Dixon la noche del recital para donar a los damnificados por la inundación. $20 (precio de la entrada).
31 de marzo de 2007
PREMIOS GARDEL


Mejor Álbum Artista de Rock:
Andrés Calamaro, Bahiano, Emmanuel Horvilleur, Fito Páez, León Gieco, Miguel Cantilo.
Nosotros visitamos la web de los premios Gardel y Fito sólo aparece nominado para Ingeniería de Grabación y Mejor Diseño de Portada (si, y no es joda) ... nos queda la duda si El Mundo Cabe En Una Canción, está o no, nominado para mejor album de artista de rock. Veremos... Por cierto, ¿son tan malos los discos de Fito de los ultimos 10 años o a CAPIF no le va la onda Páez?.
29 de marzo de 2007
28 de marzo de 2007
ACTUAR PARA VIVIR

Por ultimo, recordamos las primeras épocas, con una letra que personalmente me emociona, Actuar Para Vivir. Un Fito Páez que entiende a la perfección el juego en el que se estaba metiendo (de cabeza).
-¿Porqué te molesta el acoso de los fans?.
-A mí el acoso me jode en general...
-Estás pagando el precio de la fama...
-Lo que pasa que yo medio como no la compré. Yo no la compré como un cacho de carne que yo elijo: “déme lomo, no, cuadril, no, lomo”. Y te lo pago. Yo no creo en eso, no creo que la gente no sea inteligente. Creo que la gente tiene que serlo. Había una frase de Caetano Veloso muy buena: “yo creo que todos entienden todo, entonces si hay una disputa, yo pienso que vos podés pensar también”. Sí te ponés pesado y te ponés pesado, loco. O sea, sos pesado. Lo que pasa que también hay gente divina, que viene, te regala cosas, te dice cosas interesantes, te critica incluso, pero que lo hace como todo hijo de cristiano.
-¿No temés que te devoren?.
-Sí. Todo esto está preparado para que un día suceda. Eso va a ser así. Yo lo sé. El sistema es caníbal, el proceso de la condición humana es caníbal. Y a eso hay que saberlo para no perder el tiempo, para no perder el humor, para muchas cosas... Lo que estoy haciendo es espadiando, a ver qué sí y qué no, pero en alguna me van a agarrar.
“Me da miedo lo mesiánico, pero con humor creo desmitificar esa sensación. Porque una cosa es la vida y otra cuando hay que subir al escenario. Es grandioso poner una cosa en funcionamiento y que marche. Aunque la primera tarea es no creérsela. El trauma aparece cuando no se puede vivir felizmente”.
Ustedes sabrán porque expongo esta canción. ¿No?:
ACTUAR PARA VIVIR
Y te aplaudirán, te aplastarán
aquí la frustración, la piel, las ganas
aquí serás payaso y domador
aquí serás el juez y el perdedor
aquí se invertirán los roles para usted.
Usted que esta allí nosotros arriba
la calle, el escenario
digamos mejor que es necesario
actuar para vivir.
Y en un fatal primer acto nacemos
cambiando siempre el vestuario y el juego
siempre tras la emoción que es el sueldo esencial
siempre tras la noche y las mesas de café
jaqueamos la inteligencia como peón al rey
jaqueamos la inteligencia. la hacemos canción.
Toda esa magia escondida
la de los altos telones
no es nada mas que un anhelo de dos
la gente, el actor las ganas de verse ahí
Se escuchó el ultimo aplauso
se fueron todas las luces
quedaron solo fantasmas de ayer
sin nombre, sin tez
mañana quizás este el mío.
QUE QUEDE CLARO, FITO PÁEZ ES UN CAMPEÓN


Fito es “un miembro mas del circo desesperado” puso en la maravillosa voz de Baglietto canciones que parecían captar el fulgor de cada instante de vida, con sus contradicciones, su tristeza y su emoción. Ahí lo tenés en el disco, en aquella obra maestra de “La vida es una moneda”, tomándole prestado el “solo se trata de vivir” a Litto, para dejar en claro que está todo por inventarse, que “el hombre está al borde del hombre”, que “la vida es una hoja en blanco” y hay que vivirla “con la idiotez y la cordura de todos los días”.
Que un pibe de dieciocho años, apenas salido de la casa del papá, demuestre tener la madurez y la claridad para decir estas cosas y además ponerle música, es apabullante. Pero eso no es todo. Hace dos años en el primer Cantarock de Baglietto, yo comentaba que no entendía como un pibe que en el 76´ terminaba la primaria había podido escribir el mas perfecto homenaje a los desaparecidos. ¿En que clase de país estamos, me preguntaba, si un pibe chico a la edad de enamorarse y vivir aventuras, está expresando este terror y ésta esperanza a pesar de todo?. No sé si recuerdan Tiempos Difíciles. Es aquella que habla de que no nos podrán ocultar tanta muerte porque “los sepultureros trabajaron mal, la carne se entierra pero hay ramificaciones que esta vivas y lo que es poco, están alertas”...”brindo por eso”, decía Fito, porque tarde o temprano “los cementerios de esta ciudad se iluminarán de infiernos para vengar” esas almas que no están, y después “llegarán trocitos de primavera”. Mucho antes del juicio a los “negreros de salón”, mucho antes de los N.N. y de la CONADEP, mucho antes de la propaganda, Fito estaba cantándole a la muerte y a la resurrección con mas fervor que los poetas y los periodistas políticos. Y no era más que un pendejo melenudo y desprolijo, un pibe de barrio al que “todavía lo emocionan ciertas cosas, que todavía tiene en mente cambiar algo”.
En está parte de la nota, Lernoud habla de los dos primeros discos de Fito, entrelazando las letras llega a una postura casi de alabanza a aquel veinteañero Páez.
Gracias Fito por estos rock and roles de la lucidez, y también gracias por no convertirte en un llorón de la amargura subdesarrollada ni un payador de mitin político. Estuviste bien cuando le esquivaste el bulto a la amargura y recibiste un shock eléctrico con García, aprendiste a demoler hoteles y formas caducas de comunicación.
Y de ahí salió el nuevo Páez, el que saca las rumbas de su piano, a pesar de las tres agujas que tiene en la cabeza, el tipo que sabe que hay que “cambiar para sentirse vivo” y que no es que ya no crea; “es que las cosas han cambiado un poco y es mi corazón el que decide”. El rosarino en Budapest, este “pobre indio de colonias” lanzado al mundo, siguió con sus “Giros, con su cielo y su estado de coma, , juntando información, imaginándose en otro lugar, queriendo ser otro”.
Ahí se dio cuenta que ese bandoneón , que parecía de otro tipo, era de él, y entonces siguió caminando igual, silbando un tango oxidado. Escúchenlo sonar y díganme si no es moderno muchachos de la new wave. Escúchenlo cantar y díganme si no es argentino, predicadores de la identidad caduca de los museos. Díganme si a pesar de que la voz no le alcanza para lo que tiene adentro, Fito no está cantando lo que nos pasa, es un torbellino de música e ideas.
Fito nos grita: “tengo una canción en la cabeza y no puedo parar”, tengo que inventar la vida “por que yo no tengo mapa en este mundo”. Este tipo que “viene a ofrecer su corazón”, en una canción estremecedora, sabe que “no es tan simple como abrir el pecho y sacar el alma”, aunque allí está la “luna de los pobres, siempre abierta” y entonces; “¿quién dijo que todo está perdido?”. Escucho este disco y se me pone la piel de gallina. ¿Cómo puede decir tan claramente “que a veces somos inhumanos y otras veces lo queremos ser”?. ¿Cómo puede ser que a los veintidós años ya sepa que somos “Narciso y Quasimodo” al mismo tiempo y quiera establecer contacto con “un acercamiento, una señal, un paso al frente; no existen palabras si uno manda lo que siente”
Y encima de todo, bancáte esa bagüala cantada con voz quebrada, ese grito ancestral con teclados electrónicos que canta el “apocalipsis de abajo, cuando el negro animal del trabajo suba en un rayo de luz, en un orgasmo popular que nunca se acabe, con esa gente de todos los lados que cargan con todo el dolor” de la injusticia del mundo. Esa bagüala feroz y emocionada en la que Fito puso su sueño de un día utópico en el que la vida pueda ser de todos.
¿Y ese tanguito extraño de los enamorados que “en el baño de un bar sellaron todo con un beso”?. Para qué voy a seguir intentando escribir sobre la música y las letras de este verdadero campeón argentino, si allí están los discos que hablan por sí solos.
Esos discos donde tira un cable a tierra para acercarse a nosotros, porque nos quiere pedir: “no creas que perdió sentido todo”, hay una vida por delante y es hermosa, con sus giros y su sangre, si la vivís tratando de crecer, y no de sentar cabeza.
ROSARIO MUSICA SUSPENDIDO
No se sabe que pasará con el Festival, aunque lo más importante es que toda esa gente que quedó en la calle vuelva a recuperar su vivienda. Ojala así sea. Los que no vivimos en Rosario, pero que le tenemos afecta a esa ciudad tanto como si fueramos nativos de allí pedimos a los Gobernantes que se apiaden de todas estás familias y que por favor comienzen a preveer este tipo de desastres.
27 de marzo de 2007
OTRA VEZ
Esperemos que pronto se solucione.
Gracias por el aguante, soy "El Gran emperado inutil de los Blogs" siempre tengo problemas. No sé porque mierda!!!!!!!!
PERDON!!!!!!!
FESTIVAL

La banda que acompañará a Fito no será la de costumbre. Coki & The Killer Burritos estarán detras de las canciones de Páez en este mega fastival.
Ademas se prevee un show muy, muy rockero!.
Salut Rosario!!!
26 de marzo de 2007
STAFF Y TU AMOR VOLÓ

TU AMOR VOLÓ:
20 de marzo de 2007
INTEMPERIE

Además, les cuento, que el disco será presentado el 13 de Abril en El Teatro: La Plata, 27 de Abril en Sala Lavarden: Rosario, y el 5 de Mayo en el teatro Coliseo: Buenos Aires.
Los invito YO a todos!. Como dato les cuento que cuando alguna vez le preguntaron a Noble sobre con quien le gustaría grabar un disco, Noble contestó: Fito Páez.
¿DONDE ESTÁS FLACO?
16 de marzo de 2007
¿PORQUÉ CERATI SIGUE SIENDO EL Nº1 Y FITO YA NO?

Nosotros tratamos de exponer, a través de esas Díez pautas, las diferencia con nuestro amado Fito, quien hoy en día no es lo que alguna vez fue a la hora de hablar de masividad.
Todo esto conociendo que no siempre “masividad” significa talento o buena música, por supuesto. Veamos:
CERATI: 1-Volvió a lo suyo, a lo que hizo grande a Soda Stereo: la canción de rock con guitarras.
PÁEZ: 1- Muchos se preguntan ¿Dónde clasificamos la música de Fito?. Quizás muchos creen que en este caso “lo de Fito” sea algo parecido a Ciudad De Pobres Corazones o Tercer Mundo. Desde hace tiempo los discos de Páez están muy lejos de aquellos sonidos.
CERATI: 2-Inteligente para no recurrir a Zeta y Charly Alberti, sus dos socios del trío, lo que hubiera sido tal vez un renunciamiento a sus convicciones spinettianas del arte, fue no obstante fiel a su mejor historia y buscó un viejo aliado con el que vivió momentos de intensidad creativa hace 25 años. Y trabajó en su último disco con Richard Coleman.
PÁEZ: 1-Guille Vadalá abandonó su banda, el bajista eterno, como dato. De todas maneras lo mejor de Páez se vislumbra de manera solista, no existe comparación.
CERATI: 3-Fue respetuoso de su edad y de su historia. Entonces hizo lo suyo y no buscó fórmulas facilistas para seducir público joven. Por eso quienes crecieron con Soda están escuchándolo otra vez, y atrapados por la sinceridad que exhuman sus nuevos temas, los más jovencitos también lo siguen y lo aplauden.
PÁEZ: 3-Acusado de venderse a “lo comercial” a partir de “El Amor Después Del Amor”, la mayoría de los seguidores de sus primeros discos lo abandonaron con ese pretexto.
CERATI: 4-No renegó de su pasado musical y lo incorpora naturalmente a su repertorio en vivo. Entonces lo suyo de hoy es atrapante: une lo mejor de hoy con grandes momentos de su historia con Soda Stereo. ¡Qué show suyo de hoy no va a terminar con ovación!.
PÁEZ: 4-En algún momento renegó de su pasado musical. Tan así que no tocaba sus grandes clásicos en los shows. Punto de vista que cambió a partir del año 2000 y en cada uno de sus show incluye esas grandes canciones que lo hicieron grande. ¡Qué show suyo de hoy no va a terminar con ovación!
CERATI: 5-Mantiene un bajo perfil mediático. Contrariamente a lo que algunos suponen, lo mejor que puede hacer un buen artista es mantenerse lejos de la farándula y de las banalidades de las publicaciones y los programas de circulación masiva. Cerati nunca fue un border y no tuvo inconvenientes en aparecer una y mil veces en la galería de famosos de Gente, pero ahora no hace más que eso que hizo siempre. Y así lo respetan todos.
PÁEZ: 5-Despotricó contra medios a los que luego se acercó (como Tinelli). Tuvo una fuerte pelea “mediatica” con Jorge Rial y amenazó con pegarle una piña a un Movilero de su programa. También posó mil veces para la Revista Gente, aunque siempre se rió del ambiente.
CERATI: 6-Fue fiel al rock. En la hora en que algunos lo (mal) consideraban un artista del pasado, tuvo la oportunidad de buscar nuevas alianzas con el pop latino hoy en boga para mantener su nombre en los titulares. Pero no bastardeó lo suyo, no hizo jugadas confusas. Cantó con Shakira, sí, pero demostró que eso no era más que una atenta colaboración con una artista consagrada que lo admira desde siempre. Entonces ahora puede volver íntegro a la cima del rock latinoamericano.
PÁEZ 6-“No soy del rock, ni de nadie” dijo en una nota para Clarín en el año 1996. Intentó alejarse del movimiento al cual volvió (a lo grande) en el Cosquín Rock (2003, creo, no recuerdo bien). Cantó con todos, identificándose con el folclore, la música Brasilera (Caetano Veloso) y se inclinó definitivamente al Pop.
CERATI: 7-No hizo demagogia con sus supuestos adversarios estéticos del rock. Porque en los últimos años estuvo al tope el rock chabón que muchos consideran el "rival" o "el enemigo" de la propuesta de Soda, y Cerati guardó silencio. Nunca se lo vio buscando un lugar en los escenarios que no le eran propios ni haciendo declaraciones que cayeran amables en las trincheras stoneras. Ese es otro triunfo suyo de hoy: el rock de los barrios convoca gente y él también, y todos en paz: así debe ser.
PÁEZ: 7: Habló mal del rock chabon y de la mayoría de la música Argentina. Apoyó a Miranda! Cuando nadie los conocía, y se identificó con autores como Lito Nebia.
CERATI: 8-No cedió a la tentación del dinero fácil. Ahora todos hablan de las ofertas que están haciendo poderosos (sospechosos) para que retorne Soda Stereo, pero son pocos los que saben que hace un par de años hubo un concreto -concretísimo- ofrecimiento para que se re-uniera el trío en el marco del lanzamiento continental de Movistar. Y Cerati, Zeta y Charly Alberti dijeron que no aquella vez, como dicen que no ahora. Y no perdieron un peso (o un dólar): lo que dejaron de ganar ahora, podrán ganarlo después, y aumentado, cuando se les ocurra decir que sí.
PÁEZ: 8-Muchos criticaron sus dos discos “Mi Vida Con Ellas” y “Moda Y Pueblo”. Se decía que eran discos hechos con el propósito de ganar dinero. Denunciaban una pobre producción de los mismos.
CERATI: 9-No juega a ser joven. Cerati cumplirá 47 años en el próximo agosto. Y hoy luce como un jovencísimo hombre maduro que está bien plantado, a un paso y medio los 50. La misma edad tiene Bono (cumplirá 47 en mayo), y nadie puede decir que Bono la juega de pendex. Lo mismo hizo (hace) Cerati. Buenísimo.
PÁEZ: 9-Idem, con tres años menos (se lo ve mucho más viejo).
CERATI: 10-No se olvidó la lección de la Cantata de puentes amarillos (Luis Alberto Spinetta como Pescado Rabioso, en Artaud, 1973) que aprendió de adolescente. Aquella que dice: "aunque me fuercen, nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor: mañana es mejor". Y para reafirmarlo, en un guiño imperceptible para los distraídos, hasta invitó al maestro Spinetta al gran acto de su regreso, el sábado pasado, ante 200 mil corazones acelerados por su música.
PÁEZ: 10- Fito no se cansa de repetir que “el pasado musicalmente fue mejor”. Sus mejores shows son en Rosario, su Ciudad natal.
CERATI: Posible conclusión: que suenen más aplausos para el maestro Gustavo Cerati, profeta en su ciudad, la de la furia.
PÁEZ: Posible conclusión: ¡Fito volvé!. (los aplausos siempre sonarán en Rosario).
Y disfrutemos que haya tanta vida y tantas músicas suyas por delante...
15 de marzo de 2007
LA BALADA DE DONNA HELENA


A partir de una canción de del disco El Amor Después Del Amor, Páez concibió una idea cinematográfica que acabó por convertirse en un mediometraje. Treinta y dos minutos escritos y —por primera vez en su vida— dirigidos por él, que reunían ante la pantalla a Cecilia Roth y Eusebio Poncela entre otros.
La balada de Donna Helena (1995) mediometraje
Dirección: Fito Páez
Guión: Fito Páez
SIPNOSIS
Un ladrón de poca monta roba autos junto a su compañero para pagar sus deudas. Cierta tarde roban el auto de una mujer especial, la encargada de raptar cuerpos y transportarlos a una especie de submundo infernal en donde las almas deben mantener sus vicios mortales para no ser arrojadas al pozo de la muerte eterna.
NOTA 1
Después de dos años de dar vueltas con el proyecto, Fito Páez finalmente terminó su cortometraje La Balada De Donna Helena, basada en el tema homónimo de su ultimo disco. La película, que paradójicamente marca el debut también de Maria Luisa Bemberg como actriz, será estrenada próximamente –aun sin fecha estipulada- en La Habana, Cuba. Según palabras del propio Fito “en la Argentina se van a horrorizar con este film”, aunque no declaró por qué. Por otro lado, y como ya comentáramos en un numero pasado, el Tiburón esta abocado completamente a la producción de su próximo disco, el que será grabado en su Rosario natal.
NOTA 2
Hacía mas de dos años que Fito quería hacerse la película. Como no pudo juntar la guita para el largo Novela, decidió humildemente, atacar con un cortometraje. Y salió La Balada de Donna Helena, que no es el clip. Dura 34 minutos, está filmado en 16mm y luego pasado a video D2. La plata la puso el mismo Fito, el sello Warner Music (que le edita sus discos) y la tesorera Miriam Bendjuia, una ejecutiva de la producción. Con rodajes en la ruta, en las tomadas bodegas Giol, el pasaje Barolo, el Teatro Cervantes y el Centro Cultural Recoleta –con el cementerio de fondo- Páez puso la cámara (Hugo Colace) delante de un montón de amigos. Pesos pesados: Darío Grandinetti, Lito Cruz, Horacio Fontova, el increíble (gallego) Eusebio Poncela (recordar Matador de los Cadillacs), las femeninas: Susú Pecoraro –como Donna Helena- la directora Maria Luisa “Camila” Bemberg y la infaltable Cecilia Roth. Mención aparte el protagónico de Alejandro Urdapilleta, que con el nombre Teruel, cambió el Under por el infierno. Quizás pronto se pueda ver este debut del rosarino en algún video hogareño.
ACTORES
Cecilia Roth, Lito Cruz, Alejandro Urdapilleta, Darío Grandinetti, Eusebio Poncela, Susú Pecoraro, María Luisa Bemberg.
Spinetta por Aznar
Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito
Pedro Aznar