
FUENTE: http://www.taringa.net/posts/musica/1763431/Onda-Vaga:-Fuerte-y-caliente-(2008)-+-Fotos-+-Info.html
DESCARGATE LAS CANCIONES DE ONDA VAGA Y FITO PÁEZ: http://librepaezmp3.blogspot.com/2008/11/2008-onda-vaga-fuerte-y-caliente.html



GRACIAS AYLÉN POR EL DATO!




Después de ser galardonado con el Grammy Latino, el músico se encuentra en los estudios “San Luis Música” para realizar un especial junto a la cocinera Dolli Irigoyen.


“Buenas tardes, ¿porque ya es de tarde, no?... Entonces ya estamos aquí, dispuestos al asesinato.” (Risas) Así, con un metafórico buen humor dio la bienvenida a la prensa acreditada en la conferencia dedicada a su película ¿De quién es el portaligas? en el salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba; un Fito Paéz recién salido de la cama.
Así apareció en una de estas madrugadas en la sala Atril —un pequeño local de conciertos— en la presentación de X Alfonso y su grupo. La música de los cubanos devoró al argentino que escuchaba impresionado desde una mesa entre el público. Claro, terminó en la escena, parado en el piano tocando Rock and Roll y recordando temas como “Ciudad de pobres corazones”, “Tercer mundo” y “Gente sin swing”.
No es tampoco un filme autobiográfico en el sentido de que los 80 que planteamos en la película nos remiten al mundo; recreamos los 80 para que cualquier persona en el mundo pueda comprender la década que se vincula con Almodóvar, y esto tiene muy poco que ver con este artista a quien amo profundamente, pero no se goleen con eso acá. Si tiene que ver algo es con Copy, un escritor argentino que vive en París, disparatado, con un relato muy hermoso, una gran invención, un artista muy importante para nosotros los argentinos. Y los 80, por supuesto, nos llevan rápido a Almodóvar porque es la imagen que tenemos del cine de esa época. Eso que vemos en la película no son los 80 en Rosario, son los 80 de lo que intentamos reproducir de lo que vimos el director de arte y yo en el mundo. Son los que vimos en Río, en Lima, en Nueva York, en Madrid. De toda esa coctelera salió un poco de la estética de la película.
Hay que escribirla primero. Y lo que pasa es que tengo hijos y no puedo venir cuatro meses a filmar a La Habana porque las madres de mis hijos me matan (risas). Pero sí, La Habana es un lugar muy provocador para contar historias. Te invita, así que en algún momento vamos a estar aquí. Ya con Pichi (el actor cubano Jorge Perugorría) estamos en algo.
Otra novedad en la vida de Charly es el mate: el ídolo pasa sus tardes disfrutando de los mejores espumosos que ceba el mismísimo dueño de casa. “Está bárbaro”, asegura Szereszevsky, y arriesga: “Le ofrecen conciertos de todos lados, pero hoy la prioridad es su salud. La idea es que cuando esté en condiciones haga un regreso que conmueva a todos. ¿Qué dice él? Pregunta cuándo va a empezar a tocar. Tiene ganas de romperla e impactar no sólo a sus fans con su laburo”.
Dicen que se ríe todo el tiempo, que recibe las visitas autorizadas de sus amigos –como ocurrió hace unos días en el festejo de su cumpleaños número 57–, y que en este momento está recibiendo gran ayuda de Fernando Samalea, El Zorrito von Quintiero y el Negro García López, integrantes de su histórica banda, además del clásico apoyo de siempre de León Gieco y Nito Mestre.





Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito
Pedro Aznar