
El cantautor argentino Fito Páez habla de política, sociedad y de lo que hará en Caracas durante los días 28 y 29 de junio, cuando vendrá a presentar "Rodolfo", su nueva placa discográfica. Esta vez serán sólo él y su piano para dar lo mejor de la música en un ambiente más íntimo y desneurotizado.
-De su disco "Rodolfo", el piano es el protagonista...
-Toco el piano hace más de 30 años. Es mi casa el piano. Me dieron ganas de hacer un solo desde hace muchos años y ahora lo encontré porque eran músicas nuevas que cuentan cosas que tenía ganas de contar.
-Hay canciones de amor, de reconciliación en este nuevo disco...
-Está la cámara puesta en muchos lugares, me parece. Pasa de todo en ese disco. Hay gente que se odia, gente que se ama, hay canciones de amor para los hijos, hay asesinatos... Pasa de todo en el álbum. Me parece que posiblemente sea un pequeño tratado doméstico sobre el amor y sus afluentes.
-En la canción "Si es amor" -tema que suena en la radio- muchos piensan que se trata de una esperanza constante de volver a amar lo amado... ¿Lo sintió así al momento de crear el tema?
-En realidad... Sí. Está muy en eso como vos decís. Por otro lado, tam- bién se puede pensar en algo más pequeño, en el sentido de que no importa si nos peleamos hoy. Si realmente nos amamos va a atravesar el tiempo y nos vamos a ver dentro de mucho más tiempo, no ahora. Es una canción antineurosis.
-¿En quien pensó?
-En toda la gente que amo.
-¿Cómo será el espectáculo?
–Sencillo, toco el piano en medio del escenario, algunas imágenes en algunas canciones y no más que eso... Ofrece otras dificultades el hecho de estar solo en el escenario. Será intimista.
-¿Qué canciones tocará aparte de las de "Rodolfo"?
-Generalmente cambian mucho las listas porque son tantas canciones... Estoy solo, entonces seguramente habrá muchas canciones de discos anteriores. No sé cuáles exactamente, muchas veces las armo ahí en el escenario y como tengo dos funciones, más libertad todavía.
-¿Dos conciertos distintos?
-No sé si totalmente distintos, pero sí habrá versiones seguramente.
-Todos sus discos siempre tienen temas duros, desde el punto de vista social, pero siempre hay una canción de esperanza. ¿Se mantiene esta constante o se sale del patrón?
-No. De alguna forma el disco contiene eso. Hay historias muy duras y después está Samba al cie lo que puede ser una canción como decías vos, de reconciliación con el mundo.
-Dio su posición en torno a la no venida de Alejandro Sanz y le dijo a Chávez que se metiera con tipos duros como usted, no con quienes cantan canciones de amor...
-Jajajajaja, sí, igualmente esas cosas se levantan de los diarios, de entrevistas telefónicas...
-El Presidente Chávez le respondió a usted. Dijo que le invitaba para que tocara acá. ¿Ahora qué le respondería?
-No le respondería nada. Me parece que en el juego mediático es donde se pierden las verdade- ras ideas y las intenciones. Simplemente yo soy un hombre de 45 años. Hago música hace 30 años como mínimo. Ando con mi vida, exponiendo las ideas que tengo y con la suerte de tener una vida en la cual puedo expresar de un montón de lugares del mundo diferente. No me voy a poner a discutir con un presidente elegido democráticamente de un lugar.Esas son cuestiones que afectan más a los medios que a los hechos reales. Ahora, si me preguntas específicamente qué sucede en una administración que prohibe que cante un cantante como Alejandro Sanz, yo te digo que me parece mal, antidemocrático, que eso en los albores del siglo XXI no se puede tolerar, sea el gobierno que sea y de la ideología que sea. No se hacen esas cosas. Seguramente no fue él quien decidió eso porque debe estar metido en asuntos más grandes, debió haber sido alguien de la municipalidad de Caracas.
-¿Tocaría en Miraflores como lo hizo Charly en la Casa Rosada cuando Menem?
-Sabes, no voy a tener tiempo. Tengo tantas cosas que hacer allí en Caracas que no voy a llegar...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario