30 de diciembre de 2010
La decada de Fito Páez
23 de diciembre de 2010
Temas Para Hoy
M & M
LA RUEDA MAGICA
EL DIABLO DE TU CORAZON
LA NAVE ESPACIAL
LONDON TOWN
CIRCO BEAT
LLUEVE SOBRE MOJADO
LA LEY DE LA VIDA
FOLIES VERGHET
21 de diciembre de 2010
Fito Paez Al Lado De La Autopista
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejará formalmente inaugurada la autopista Córdoba-Rosario esta tarde, desde las 19, en medio de un mega show de fuegos artificiales.
La autopista tardó más de dos décadas en convertirse en realidad, y se festejará a lo grande en la zona del trazado que está a la altura de la localidad de Leones. También estarán presentes el gobernador Juan Schiaretti, y el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, junto a otras autoridades.
El 80 por ciento del total de la obra vial demandó una inversión superior a los tres mil millones de pesos y fue ejecutada a partir de 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner tomó la decisión de retomar y finalizar la autopista que une las dos principales ciudades del interior del país.
Para el cierre del acto está previsto un gran espectáculo de fuegos de artificio y las actuaciones de Carlitos “La Mona” Jimenez, en representación de Córdoba, y Fito Páez, referente de la música de Rosario.
A partir del año próximo, la autopista tendrá dos puestos de peaje instalados a la altura de James Craik y Carcarañá, cada uno con una tarifa de cuatro pesos para los automóviles particulares.
Fito Paez Megacustico
El rosarino cerró el 2010 con un exclusivo recital en el espacio del Samsung Studio, en el marco de los festejos por los 10 años de la radio Mega 98.3. Allí, una multiud fue a verlo, inclusive, una muy especial, la mamá de Gustavo Cerati.
Lilian Clark estuvo en primera fila y disfrutó de la música una vez más, en un repertorio que combinó grandes obras de Fito Páez, entre las que recibió una dedicatoria muy especial: el tema Zona de promesas.
De remera verde, jeans azul y zapatillas blancas, Fito comenzó la velada con De mi, pasando por Armando Manzanero, Charly García,Violeta Parra y hits como 11 y 6, Cable a tierra y Un vestido y un amor, cerrando este recital gratuito al ritmo de Mariposa teknicolor.
Por último, dijo unas palabras muy especiales a sus afectos: “a mis hijos, a mi mujer, a mis amigos que amo, porque me acompañan en este viaje misterioso y delirante”.
Zona de Promesas - Un tiempo atrás
Nuevo disco - Declaraciones en Mega 98.3
19 de diciembre de 2010
Fito Páez Megacústico
Será con un artista fundamental del rock nacional: Fito Páez, que recorrerá las grades canciones de toda su carrera.
Escuchá la radio y enterate cómo ganar las entradas para un show que será muy exclusivo.
Fito Megacústico. 20 de diciembre en Mega.
17 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
Charly y El Flaco están de estreno
![]() |
El titulo es malo... el disco no. |
Grabada en 2005, la primera versión fue dada de baja por el propio artista, que la emprendió de nuevo con el proyecto, al mismo tiempo que la presentación del material se frustraba a las piñas en la puerta de un local de San Telmo.
La segunda, en cambio, se desparramó por Internet antes de que estuviera terminada, y habilitó la compasiva explicación de que por la filtración su compañía había decidido no editarlo. Mientras tanto, García ardía en un infierno cada día menos confortable, Y enseguida, una noche en llamas en Mendoza, y un recorrido clínico con el campo de Palito Ortega como residencia temporaria, lo sacaron de circulación por casi un año.
Sin embargo, lejos de rendirse, o de arrepentirse, en pleno proceso de autorreconstrucción, el músico puso de nuevo manos a la obra (de arte), y cerró el capítulo con una reivindicación del “constant concept” que había nutrido su usina sonora mientras viajó en la cápsula Say No More.
En Kill Gil (Un disco que se ve) , García 2010 recupera la idea de la mesa de edición como un laboratorio. Allí, cada registro vocal o instrumental es un recurso a mano para sumarle intensidad a un conjunto de canciones que, sin transitar por altas complejidades armónicas o melódicas, está mucho más cerca de Casa vacía que de las más recientemente conocidas Deberías saber por qué y La medicina del amor .
Y se corre de la foto de tapa para dejar a la libre elección del usuario el diseño de la secuencia que guarda -en su contraste de íconos de la vida y la muerte- un inquietante lugar para el logo del brazalete que inventó a mediados de los ‘90.
Pero el músico va más allá. Y, en busca de una vuelta de tuerca estética -y, también, de una estrategia que justifique el lanzamiento-, agregó instrumentos y voces, volvió a mezclar el material y sumó al CD original un DVD que repite el listado de temas en Dolby Surround 5.1, en el que combinó su música con las imágenes de sus pinturas.
Bajo ese manto conceptual, en el marco de lo que el autor caracteriza como una mini ópera, conviven canciones cosecha siglo XXI, como No importa -un potente punto de partida-, Pastillas o Break It Up -uno de los tres temas en inglés, junto a In the City That Never Sleeps y Happy and Real -, y las viejas Telepáticamente y Transformación , link directo a Seru Giran ‘92. Todo en un recorrido visual que enriquece la experiencia de escuchar.
“Y cada vez que pedimos perdón, teniendo la razón, por descomposición, tratando de agradar, nos hacemos daño”, canta. Y uno puede pensar que esas guitarras, teclados, baterías programadas y voces que aparecen y desaparecen de manera arbitraria, como caprichosa, son una manera de romper con la comodidad de hacer lo que los demás esperan. Es que Kill Gil , en algún punto, recupera al Charly de manos pintadas y experimentaciones sonoras sin horario de cierre. Aunque esta vez, en plan controlado.
“Dicen que estoy loco, haga lo que haga”, advierte en Lennon , ni más ni menos que Watching the Wheels , pero según García. Entonces, rescata y defiende, con la complicidad de su ahora amigo Ortega, su Corazón (de hormigón) , que compuso cuando era niño. ¿Demasiado elemental? Sí. Pero nunca cumbia.
En todo caso, las texturas que se distinguen y confunden por detrás de esa línea melódica casi infantil adquieren una densidad que no muchos consiguen.
Además, por si hiciera falta, y aunque no sobre, hay material para compensar. “El Falcon verde que usabas pa’ pasear/Pasó de moda, no existe más/Con dos de ésos y un poco de spray/Hago limusinas para pasear por el centro”, dispara con la ironía intacta en Los fantasmas . En ese medio tempo de slow rock que, con contadas excepciones, García parece haber decidido como velocidad de crucero en su metrónomo, a partir de El aguante .
E invita: “Te doy este auricular, y un disco para mirar”. La entrada es el precio del combo, que incluye reproducciones de algunas de las pinturas en el libro de tapa. La salida, depende de cada uno.
11 de diciembre de 2010
Día de los Derechos Humanos: postergan el festival
La presidente Cristina Fernández de Kirchner hablará esta tarde, a las 20, por cadena nacional, según se infomró oficialimente. Será después de encabezar el acto de presentación del Plan Nacional de Derechos Humanos en la Casa Rosada.
Estaba previsto un megaconcierto en la Plaza de Mayo para festejar no sólo el día de los Derechos Humanos, sino también el tercer aniversario de la llegada de Cristina a la presidencia, el 10 de diciembre de 2007. Pero debió suspnederse por la lluvia.
En el megaconcierto, organizado por Presidencia de la Nación, iban a actuar Charly García, Fito Páez, Vicentico, Calle 13 y Gustavo Santaolalla. También iban a actuar desde las 15 Teresa Parodi, Víctor Heredia, Kevin Johansen, No te va gustar y decenas de artistas más. La iniciativa incluía a un coro de 1810 chicos que iban a cantar por la paz, y un cierre con fuegos artificiales.
En cambio, quedó firme, a partir de las 19, la entrega de los premios del Día Internacional de los Derechos Humanos por parte de la presidenta, en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario de la Casa de Gobierno. Está previsto que Cristina distinga en ese acto al juez español Baltasar Garzón y a una organización de abogados de Zimbabwe
Fito Páez tocará en Viña después de dar "El abrazo"
7 de diciembre de 2010
Spinetta y Las Bandas Eternas
Amigos, esta tocada es para los que están, y también para los que no están.” Sin más ceremonia, Luis Alberto Spinetta, acompañado por su banda actual (con cambio obligado de Matías Mendez por Nerina Nicotra -ausente con aviso- en el bajo) arrancó Canción de amor para Olga su mini concierto de presentación de la caja de tres CDs, tres DVDs y un libro, que condensa las casi seis horas de su histórico concierto del 4 de diciembre del año pasado, en el que el Flaco reunió a sus Bandas Eternas.
Antes de la aparición de Spinetta y sus músicos, por la pantalla de fondo del escenario pasaron muchos de los protagonistas de aquella noche, mientras algunos de ellos se miraban desde la planta alta de Niceto.
Rodolfo García, Lito Epumer, Machi Rufino, Pomo Lorenzo, Fito Páez, Black Amaya, Carlos Cutaia, Leo Sujatovich, Marcelo Torres fueron algunos de los compañeros del Flaco que se acercaron.
Pero, por si alguno de los agraciados que con la compra de su caja recibieron una entrada para el exclusivo show tenía la esperanza de asistir a una zapada para el recuerdo, el músico se encargó de echar por tierra la expectativa.
Relajado, como entre amigos, Spinetta paseó por su Pelusón Of Milk , por el Candombe Blues de Hugo Fattoruso y algunas perlas de su material más reciente, con destino final en Tu vuelo al fin . En el medio, Javier Malosetti se sumó para una versión de La herida de París con menos pirotecnia que antaño, pero con una secuencia de acordes imposibles.
Después, otra larga sucesión de fotos eternas de las bandas de Luis. Y a esperar por la caja, disponible desde el sábado en Mango’s Music, al precio de $490.
6 de diciembre de 2010
Más de 50 mil personas pasaron por el General Rock y el cierre de Fito Páez puso el broche de oro
Más de 50 mil personas pasaron por el General Rock y el cierre de Fito Páez puso el broche de oro.
La quinta edición del festival mostró porqué se consolida como uno de los más importantes del género. Un repaso por lo mejor de la última noche.
Páez deslumbró con un repaso de sus éxitos.
Fuente: Horacio Rodríguez / Diario UNO
Impecable y perfecto fue el cierre que le dio Fito Páez al General Rock 2010, el festival más grande y más importante de toda la región. Casi 25 mil personas se hicieron presentes para cantar a la par del reconocido músico rosarino que realizó un paseo elegante por todo su repertorio.
Llueve sobre mojado, El diablo en tu corazón, Al lado del camino, 11 y 6, Circo beat, Confiá, Ciudad de pobres corazones, Dar es dar, A rodar mi vida y Mariposa technicolor fueron algunos de los clásicos que hicieron cantar a todos los presentes en el Teatro Griego del Parque Agnesi de San Martín.
Fue acertada la idea de que Fito Páez cerrara el festival, porque el artista oriundo de Rosario es capaz de convocar a distintas generaciones de seguidores para que disfruten al mismo tiempo de su música.
Luego de tres jornadas a puro rock y con la adrenalina por las nubes, el General Rock brilló de manera intensa, dejan ver que cada vez está más instalado en la región y el prestigio a nivel nacional también es notorio, porque a lo largo del desarrollo del festival se pudo ver gente de diversas provincias del suelo nacional.
FUENTE
4 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
Sale Kill Gill
![]() |
Sí, es Charly García |
Hagamos una breve recapitulación. En 2006, Charly adelantó algunos temas del disco en un par de recitales. En 2007 lo presentó en una serie de conciertos en La Trastienda, ciclo que terminó a los golpes. Después apareció una versión pirata en Internet: Charly acusó alternativamente a su hijo Migue y a su discográfica de entonces, EMI, de haberlos subido sin su permiso. La cuestión es que nunca lo editó: “Alguien lo puso en el ciberespacio y es como si se hubiera abortado la idea original”, le explicaba a este diario en esa época. También decía: “Yo soy un artista. No voy a terminarlo cuando quiera la grabadora.
Kill Gil lo pagué yo, me endeudé, vendí una casa y es un concepto llevado adelante con el entusiasmo de ciertos amigos”.
Ahora Kill Gil llega a las disquerías editado por el sello Del Angel Feg, resultado de la fusión entre las productoras Fénix y Del Angel Music. Según anunció la compañía, el disco -el primero de estudio de Charly en siete años, tras Rock and Roll Yo (2003)- tiene nuevas grabaciones y mezclas realizadas durante este año e incluye once temas hasta ahora inéditos. Fue producido en Nueva York por Charly y Andrew Oldham, ex productor de los Stones, y tocaron Carlos González (bajo), Kiushe Hayashida (guitarra y coros) y Tonio Silva (batería). También colaboraron María Eva Albistur, Bernard Fowler, Palito Ortega (en cuyos estudios Charly había empezado a grabar en 2006), Deborah de Corral y Fernando Kabusacki.
Cuenta García: “ Kill Gil es una mini ópera. Cuenta la historia de un chico nacido en el Tercer Mundo, pero que vive en Nueva York y que un día escucha una canción que le hace revivir su origen y entonces decide cambiar al mundo a través de mensajes en sus propias canciones. Aquellos que lo entienden se salvarán. El resto no”. Siempre según Charly, “ Kill Gil vendría a ser la forma de eliminar giles a través de un lenguaje para los que no conocen: la música”. Las canciones son No importa (Charly la considera “la segunda parte de Cerca de la revolución ”), King Kong , Pastillas , Transformación , Los fantasmas , Corazón de hormigón , Mirando las ruedas , Break It Up , Happy & Real , In the City That Never Sleeps, Telepáticamente .
El dvd incluye una versión del álbum en Dolby Surround 5.1 acompañado de animaciones de 104 pinturas hechas a mano por Charly durante el proceso de composición del álbum. Quizás a eso se refería cuando hace años decía “ Kill Gil será un disco para ver”.
FUENTE
Fito Paez - Videos en Palermo 1996
Disfrútenlo...!!!
ENLACE EN TARINGA COMUNIDAD FITO PAEZ
Post Original: gian_m
El show de Fito Paez fue el gran cierre
En la noche del domingo, la última del festival, Fito Páez brindó un espectáculo destacado por su conexión con el público.
En la cuarta noche, también actuaron los grupos Sin Palabras y Fenrir quienes contaron con el apoyo y cariño del público. Luego se efectuó la Elección de la Reina: la ciudad ya tiene su Reina del Bicentenario. No faltaron los fuegos artificiales para festejar un año más de vida de esta localidad.
El Festival Aniversario ha crecido a tal punto que se incorporó una nueva jornada, hasta el año pasado eran tres noches de shows. Con esta nueva iniciativa se incrementó aún más la concurrencia de público que no se amedrentó ante la lluvia, ni el frío ni el viento que se hicieron sentir a lo largo de todo el festival y en especial en la última jornada. En cada una de las noches, miles de personas disfrutaron de las propuestas artísticas del escenario y visitaron las carpas de artesanos.
Esta jornada adicional, también implica mayor actividad para los sectores municipales que hacen posible el desarrollo del evento. En este sentido, el Intendente Cotillo agradeció y destacó “el desempeño de las áreas de Deportes, Turismo y Cultura, Gobierno y Secretaría General y de la Función Pública que trabajaron intensamente en la organización de un evento que crece año a año, y en esta nueva edición en particular. Mientras la gente disfrutó de la cantidad y variedad de artistas que pasaron por el escenario, ellos estuvieron a cargo de la organización que fue totalmente exitosa”.
“El festival ha sido un éxito rotundo, hemos visto a la gente salir a la calle, hacer frente al clima patagónico y disfrutar de cada propuesta que se presentó. Esto muestra la alegría de nuestra comunidad, que responde a este tipo de actividades que son para todos y gratuitas. El Aniversario cada vez es más valorado a nivel local y regional. Gracias a la organización y la calidad de los artistas tanto locales como nacionales, hemos logrado satisfacer al público y eso nos reconforta”, agregó el Intendente.
FUENTE
Spinetta por Aznar
Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito
Pedro Aznar