30 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
Picnic
Hace ya un par de semanas que empezó a circular la versión de que el cantante habría retomado su relación con Ricci, de quien se separó poco después del nacimiento de su hija, Margarita. “Hay cosas ligadas a la intimidad que hay que aprender a preservar”, suele decir el rosarino. Y haciendo honor a ese leit motiv, nada desmiente ni confirma. Pero aunque la ¿ex? pareja siempre conservó una buena relación, en las últimas semanas la actriz se habría instalado en la casa del músico, con la idea de retomar la relación.
Y en tren de compartir, el domingo 19 de septiembre almorzaron juntos en la casa del músico, y aprovechando el buen tiempo armaron un picnic en Plaza Francia, donde fueron acompañados por la bellísima Margarita, Martín, y algunos amigos músicos. La tarde tuvo todos los condimentos: sol, mate, guitarra y clima familiar. El reencuentro entre Fito y Romina, tras cinco años de separación, parece ir bien en serio y se concreta unos meses después de que él cortara su relación con la actriz Celeste Cid.
Ahora todo indica que Ricci habría dejado su protagónico en la obra El anatomista –que hacía en el teatro Regina, bajo la dirección de José María Muscari– para acompañar a Fito en la gira de presentación de su último disco, Confiá, que lo llevará a Brasil, Ecuador, México y Chile. El autor de El amor después del amor vuelve a ser protagonista de su propio hit.
Por Gabriela Pepe. Fotos: Enrique García Medina.
16 de septiembre de 2010
Fito Páez confiará en Santa Fe
Colaboraciones
Páez estuvo recientemente por México, anticipando el concierto que dará el próximo 6 de noviembre, en lo que será su debut en el Auditorio Nacional de la capital mexicana, escenario con capacidad para 10.000 personas.
“Ya me lo merecía. El año pasado le di una especie de ultimátum a mis empresarios. Hace 25 años que vengo cantando en este país y nunca había hecho un Auditorio, ya era hora”, expresó en declaraciones a la prensa mexicana, reproducidas por el diario El Universal de Venezuela.
En el concierto que prepara para el Auditorio Nacional (que será grabado para ser lanzado como DVD), Páez intentará contar con la participación de varios músicos mexicanos como invitados, entre ellos el grupo de rock Café Tacuba, la cantante Julieta Venegas y el compositor Armando Manzanero.
“Hace poco grabé una versión a toda orquesta, dirigida por el músico Leo Sujatovich, del bolero “Esta tarde vi llover’, del maestro Manzanero. Fue una colaboración para un disco realizado a favor de una ONG. No sé si él lo sabe, aprovecharé esta visita a México para comentárselo”, declaró.
Páez, que acaba de lanzar su segundo sencillo, “La ley de la vida” (uno de los temas que integran su reciente disco “Confiá”), afirmó también que “en un mundo horrible, decir que uno tiene que confiar resulta políticamente incorrecto, pero la verdad es que veo la luz en los ojos de mis hijos y estoy obligado a confiar”.
De su trabajo en la composición de canciones, Fito manifestó: “Mozart componía, yo lo que hago es jugar con la música. Agustín Lara componía canciones y otros que se dicen compositores de música, en realidad la descomponen”.
Vuelta al cine
De sus proyectos en el cine, el director de “Vidas privadas” y “¿De quién es el portaligas?”, prefirió no dar detalles “por cuestiones de cábala”, aunque reveló que tiene “un par de proyectos” y que el año que viene empezará a filmar.
Al hablar de cine, Páez tuvo palabras de elogio para su colega mexicano, el director Carlos Reygadas, a quien comparó con el cineasta danés Carl Theodor Dreyer, el realizador de la película clásica “La pasión de Juana de Arco”.
“Acabo de ver “Luz silenciosa’ de Reygadas y me causó un gran impacto. Me apasiona este director, porque no se parece a nadie, porque no sigue ninguna regla y porque me resulta insólito”, dijo.
“También me gusta la sencillez gozosa de Alfonso Cuarón, tanto lo que ha hecho cuando dirigió “Harry Potter’, como cuando hizo “Niños del hombre’ ”, agregó Páez
FUENTE
14 de septiembre de 2010
FITO PAEZ AL PIANO POR LOS 200 AÑOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
El recital de Páez fue en solitario ya que a último momento Gerardo Gandini no participó por problemas de salud, pero la convocatoria musical en la explanada del edificio resultó una actividad capaz de convocar a una nutrida concurrencia.
El artista rosarino ofreció un repertorio integrado por temas clásicos de todas su carrera como "11 y 6" y algunas de las canciones que integran su último trabajo discográfico "Confía".
Antes de la música, González y Jitrik compartieron una reunión pública para referirse a las resonancias que generan estos 200 años de la entidad.
"Siempre fui a la Biblioteca Nacional y hace seis años estoy acá. Es una institución con sus vicisitudes, es una infraestructura material y lo que la sostiene es la materialidad explícita de la Biblioteca y la calidad de las figuras que han pasado por ella, como Jorge Luis Borges o Mariano Moreno", expresó el sociólogo y escritor Horacio González.
"Me gusta estar aquí, pienso cosas que nunca había pensado, para mí es un desafío estar en una institución pública, es una continuidad de la memoria bibliográfica del país", agregó el director de la Biblioteca, quien sostuvo que la docencia dentro de la universidad fue algo que surgió naturalmente, pero que no le sucedió lo mismo con la Biblioteca.
Desde el viernes pasado y hasta el próximo jueves, la Biblioteca fue sede de conciertos, feria de escritores y editores, lecturas de textos clásicos argentinos, cine y proyecciones y entretenimientos para chicos.
Además, en estas seis jornadas está sesionando la Asamblea General de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), con la presencia de los Directores de las Bibliotecas Nacionales de toda la región.
El jueves, en tanto, la sala Augusto Raúl Cortazar será sede del espacio El cine periférico. Segundo vuelo que desde las 19 estará dedicado a la serie de cortometrajes 25 miradas-200 minutos que generaron entre la Secretaría de Cultura de la Nación, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Unidad Ejecutora del Bicentenario.
Fuente
11 de septiembre de 2010
Instan-Taneas II
10 de septiembre de 2010
Fito Páez en Junín
Ya están a la venta las entradas para el esperado show de Fito Páez en Junín el próximo 12 de noviembre en la sala del Cine San Carlos.
Los boletos podés adquirirlos en Girasol Todos, Quintana 101, Junín; el teléfono es 02362 - 422299.
El rosarino estará presentandot su nuevo disco “Confía” y las canciones que quedaron para siempre en el inconciente colectivo de todos los argentinos. Después de hacer emocionar a millones de personas en la 9 de Julio, en un recital que vio el mundo, el Artista del Bicentenario llega en su mejor forma para brindar con su banda un recital inolvidable.
FUENTE
9 de septiembre de 2010
Estas Cosas Hacen Grande a un Musico (de rocanrol)
Cae el Manager... jajaja!
Mas de la historia: http://www.taringa.net/posts/info/6897693/Toque-con-Juanse-_Edit_.html
Andrés Calamaro regala canciones inéditas por los diez años de "El Salmón"
Algunos de los covers que integran el disco son "11 y 6", de Fito Páez; "Plegaria para un niño dormido", de Almendra; "Before They Make Me Run", de The Rolling Stones; y "It' s All Too Much" y "Obladi Oblada", del cuarteto de Liverpool.
A partir del 30 de septiembre, y en el marco de la gira para presentar su nuevo disco "On The Rock", Calamaro dará una serie de conciertos en el país y en Uruguay.
Durante octubre, tras algunas fechas en Europa, el músico regresará a la Argentina para la nueva edición del Pepsi Music 2010.
FUENTE
7 de septiembre de 2010
“El mundo es una máquina diabólica”
![]() |
Foto promocional |
De ahí que el rockero considere que el problema del narcotráfico en México es un tema “más épico, más delirante”.
“Escuché la música de Charly García hace muchísimos años, y sus canciones me liberaron, hicieron un click en mi espíritu, entonces tomé la decisión de dedicarme a la música y eso fue maravilloso. El mundo es complejo, es una máquina donde hay muchas injusticias, pero no va a venir ningún cantante pop a resolver o a plantear la solución de conflictos, como el narcotráfico, que son de altísima complejidad”, opina Páez, en entrevista con KIOSKO.
En cambio, el autor de temas como “Mariposa technicolor” y “El mundo cabe en una canción” considera que hay más posibilidades de actuar en el tema de los inmigrantes y la llamada ley Arizona.
“Esas son voluntades y leyes en donde se ponen de manifiesto lo que quiere cada una de las partes, en este caso México y Estados Unidos, si no se hace realmente hay mala leche de parte de ellos (los estadounidenses)”, explica el artista.
“Hay algo en la naturaleza humana que es horroroso, que es lo que hacen los franceses con los argelinos, los argentinos con los paraguayos y uruguayos, los gringos con los mexicanos, que es la xenofobia, y que es un mal humano. Me da la sensación de que Estados Unidos también ha sido un aparato de un alto poderío, y como le sucede a las máquinas de alto poderío, hay muchas cosas que se les salen de control”, apunta.
“En un momento (los estadounidenses) se encontraron con que si toda la ciudadanía mexicana decidiera parar Estados Unidos lo podía hacer, y se les acababa la mano de obra, porque se dieron cuenta que los gringos ya casi no trabajaban. Eso forma parte del fenómeno de la crisis que Estados Unidos ha ayudado a generar en los siglos XX y XXI en América. Las dictaduras latinoamericanas han sido financiadas por Estados Unidos, esa es su forma de mantener el control en esta zona. Uno de los malestares más grandes es la migración, entonces eso sumado a los conflictos más específicos entre México y Estados Unidos, ha dado un coctel del horror, siniestro y de familias rotas, de mucho dolor, entonces, la migración es un tema que urge resolver”, puntualiza.
Pero Fito Páez también tiene algo que reclamar a los latinos inmigrantes que van a Estados Unidos tras el llamado “sueño americano”: adoptar el modelo “gringo”.
“Hay muchos casos del latinoamericano queriéndose parecer al gringo, eso es feo, porque se pierde identidad, eso también es una crítica desde nuestro lado para los de allá. ‘El que está mal es el gringo, nosotros no’ (risas), ahí meto un poco el dedo, una persona que no vive en el barrio donde nació, vivirá con conflictos. Una persona que no come el guiso que le hacía la abuela, tendrá líos, más de los que ya uno carga por naturaleza, es un tema que hay que seguir”, refiere el cantautor, que actualmente promociona su álbum Confiá, que presentará en el Auditorio Nacional el 6 de noviembre.
Confía en los ojos de sus hijos
El título de la nueva entrega discográfica del músico nacido en Rosario, el 13 de marzo de 1963, Confiá, obedece a la realización artística de dicho álbum: las 12 canciones que lo conforman fueron grabadas en distintos lugares elegidos especialmente por él. Con total afinidad a esos paisajes, a su gente y al clima musical que logran esos ambientes, Páez comenzó la grabación en La Cumbre, Córdoba, para continuar en Brasil, en San Salvador de Bahía y Río de Janeiro. “El álbum fue realizado durante la experiencia, se trataba de confiar en el resultado, y la confianza es una virtud del corazón humano, que después exista la desconfianza esa es otra cosa, pero hay que pensar como el equilibrio de todas las cosas. Si se confía, se puede desconfiar, hay algo que genera mucha inquietud, confío, no me lo pregunto, en mucho de mis gestos de confianza obtengo placer”, comenta Fito.
“La naturaleza humana es muy sólida, parte de la naturaleza humana es esa garra que uno le mete a las cosas, que está ligado a una confianza que quizá no te conduzca a ningún lado, no está mal conducir a esa confianza, afirmarse sobre las ideas, sobre las experiencias. Confío en los ojos de mis hijos, en los ojos de los niños, hay algo ahí que te muestra esa posibilidad de que algo no volverá a repetirse”, dice.
Sabe elegir muy bien a sus enemigos
Hace unos meses, Fito Páez fue víctima de la prensa amarillista al criticar que el éxito de Ricardo Arjona se debe a “valores aniquilados”, y luego el cantante guatemalteco contraatacó acusando al músico argentino de arrogante y resentido, en una carta abierta.
“Hice una declaración sobre la ciudad de Buenos Aires y su historia, dentro de las declaraciones nombré a este muchacho, el guatemalteco, pero en ningún momento quise armar la polémica, porque no soy un hombre de chismes. Fue una escándalo que intentaron crearme, intentó él mismo (Arjona) hacerme con la prensa, pero soy un hombre muy inteligente y sé cómo elegir a mis enemigos. Cuando necesite un enemigo ya veré yo a quién le daré ese privilegio”, asegura Fito Páez.
El artista adelanta que después de la gira promocional de Confiá, planea tomar un descanso para continuar con la preparación de un nuevo álbum, así como la realización de lo que será su cuarta película, en la que le gustaría abordar el tema del amor. También trabaja en el lanzamiento de una novela.
FUENTE
Fito Páez, gratis en San Miguel
Para darle alegría al corazón de todos los sanmiguelinos, el popular músico y cantante Fito Páez tocará en vivo en San Miguel el próximo sábado 18 de septiembre. La cita será a las cinco de la tarde, a metros del cruce de la avenida Francia con la calle Sourdeaux, en la ciudad de Bella Vista, con entrada libre y gratuita.
El motivo del recital es doble: por un lado, anticipar la llegada de la primavera y el festejo del día del estudiante, y por el otro, inaugurar formalmente las obras que el Municipio realizó durante los últimos meses en su Corredor Aeróbico.
Fito, quien meses atrás cerró los festejos nacionales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, repasará los grandes éxitos de su carrera, que se inició en 1984 con el disco “Del ‘63” y tuvo su último capítulo con “Confiá”, editado este año. En el medio pasaron clásicos del rock nacional, como “Tercer Mundo”, “El amor después del amor” y “Circo beat”, entre otros.
Las mejoras en el Corredor
La renovación del Corredor Aeróbico Municipal de la avenida Francia abarca una bicisenda asfaltada de tres kilómetros de extensión (la totalidad del Corredor), forestación, saneamiento de la arboleda, mejoras en la iluminación, seguridad propia las 24 horas, terraza para clases gratuitas de gimnasia, un nuevo circuito aeróbico de ejercicios y la flamante Oficina de Informes del Corredor, que funcionará en un viejo vagón ferroviario de madera, situado cerca de Francia y Sourdeaux.
FUENTE
6 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
Soy un referente de la incorrección: Fito Páez
![]() |
Fito y Sus Nuevos Lentes a La Moda |
Spinetta por Aznar
Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito
Pedro Aznar