30 de marzo de 2010
JAJAJAAJAJAJAJAA!!!!!
El cantautor argentino puso punto final a sus polémicos comentarios en contra de la música de Arjona, a la que calificó de “aniquilamiento cultural y vaciamiento de ideas”, el jueves 18 de marzo y vertidos en ese diario. El guatemalteco respondió unos días después asegurando que detrás de la arrogancia de Páez habitaba un “irrespetuoso dictador” que se cree dueño de las decisiones populares.
“No me considero un hombre polémico, considero polémico a Quique Fogwill, que es nuestro más grande escritor argentino vivo. Considero polémico a Caetano Veloso, son nombres a quienes les apasiona la polémica, yo prefiero estar en mi casa tomándome un vino y tocando el piano. Los otros hacen polémica por expresar sus puntos de vista y muchas veces pueden no ser comprendidos a mí ni me sirve ni me quita el sueño la polémica”, aclaró Fito.
Arrancó su gira mundial
Fito presentó su nuevo disco en la ciudad de México, llamado Confía, y ofreció el quinto concierto de la gira que pretende ser grande y visitar toda América, Europa y Japón, por primera vez.
“Estoy en un momento de libertad en la música, el hecho de poder interpretar y componer música con diferentes formaciones me permiten jugar con una amplia paleta, así que ya veremos qué es lo que aportará mi nuevo disco, el tiempo es implacable como dice Pablo (Milanés)”.
El rosarino de 47 años de edad reconoce que la edad comienza a hacer estragos en el cuerpo, pero es el tiempo que le permite recordar y volver a vivir como lo cita en su canción “Tiempo al tiempo”: “El tiempo se te escapa de las manos, pero a la vez es la materia que te hace disfrutar de la vida; lo más hermoso de la vida es disfrutar del paso del tiempo. Por su puesto, la juventud no sabe nada de esto y no tiene porque saberlo, pero hay momentos en que empiezas a disfrutar y te recuerdan el paso del tiempo, también ver a tus hijos crecer es hermoso, ellos te hacen reaprender todo de nueva cuenta”, dijo Páez.
Después de su gira, Fito comenzará con la preproducción de su tercer largometraje y se espera que el próximo año comience a filmarlo. El ex integrante de la banda del icono argentino Charly García filmó su ópera prima en 2001, Vidas privadas, escrita por él y protagonizada por Cecilia Roth, Dolores Fonzi y Gael García Bernal. En 2006 dirigió su segunda película, una comedia de enredos, en su natal Rosario y llamada ¿De quién es el portaligas?
Pacifista crítico
Fito es realista y acepta que los conciertos que tienen la bandera de paz son negocios de personas bien intencionadas que quieren concienciar a las personas de que el mundo puede dejar de ser menos horrible. Para él hay presentaciones celebratorias bajo la leyenda de conciliatorios, pero que se pierden en la oscuridad de la corrupción de los políticos incapaces de tomar en encuenta esos mensajes.
“Por supuesto prefiero que mis hijos crezcan en un mundo donde no haya balaceras; a mí no me gustan ver las muertas en el Líbano o en la Franja de Gaza, ni en la villa 31 de Rosario, ni en la frontera de México con Estados Unidos, no es lindo, pero tampoco es gritar por la paz, me sentiría ingenuo y en ese sentido el mundo me ha puesto el cuero duro. Creo que la condición humana y su historia está basada en la guerra, la guerra por los espacios y los momentos de paz son transiciones para volver a nuestra vida de guerra; parece que tuvieramos la infinita y perfecta capacidad para echar los acuerdos, de eso se trata el mundo por eso estamos como estamos”, platicó el músico.
En cuanto a su concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, el cantautor presentó su disco número 22 en un lugar cómodo y abarrotado y donde explicó cada una de sus nuevas letras, entre las que destacan las dedicadas a sus hijos (Martín y Margarita) y una más que describe su nuevo romance con la actriz de 26 años, Celeste Cid, quien aparece en la contraportada de su disco frente a Fito.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/97582.html
28 de marzo de 2010
FITO PAEZ ACLAMADO POR 80.000 PERSONAS EN COSTA RICA
Paéz, enfundado en pantalones vaqueros, tenis negras, camiseta blanca y saco rosado, causó delirio con cada tema que cantó a los miles de presentes la noche del sábado en el parque La Sabana, al oeste de San José.
La multitud estalló de júbilo cuando el argentino entonó "Tiempo al tiempo", el primer tema de la noche, con el cual logró una química perfecta con el auditorio, ubicado al aire libre en la explanada del lugar.
Lentamente, Páez fue desgranando sus éxitos musicales del pasado que lo han convertido en un ícono del rock latinoamericano y además cantó temas de su nuevo disco "Confiá".
La Sabana, una explanada donde abundan árboles de distintas especies y a pocos kilómetros del corazón capitalino, fue literalmente tomada por miles de seguidores de Páez, que desde la mañana habían llegado al lugar para apoderarse de las mejores posiciones cerca de la tarima.
"Gracias, Costa Rica", dijo Páez en repetidas ocasiones para agradecer los aplausos de jóvenes, adolescentes y adultos que no se cansaron de corear su nombre.
El concierto de Páez era uno de los más esperados por los costarricenses amantes del rock.
El FIA es un programa del Ministerio de Cultura y Juventud del gobierno de Costa Rica que cada dos años reúne a los artistas y grupos nacionales e internacionales y desde 1992 se realiza como un proyecto permanente.
LA SABANA CAYÓ RENDIDA ANTE FITO PÁEZ
Según un vistazo general de la producción del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2010 fueron 20.000 personas las que se calculan acudieron al llamado de este concierto que se desarrolló en la tarima principal del lago como parte de esta jornada del arte.
El gentío tuvo que esperar casi 12 horas para ver la argentino, pues hubo gente que llegó al lugar desde las 10 a.m. y el artista salió a escenario a las 9:36 p.m.
El grupo nacional Gandhi dio un concierto antes que el argentino y logró poner de pie al masivo público con un espectáculo de repertorio mayoritariamente nuevo que desarrolló de forma magistral.
Fito Páez empezó su concierto con un tema querido y “viejito” Folies Verghet del disco La la la que publicó con Luis Alberto Spinetta en 1986.
Quizás por la larga espera y porque tener al argentino en concierto gratis causaba ansiedad, el gentío empezó a desesperarse. Desde las 6 p.m. presionaba la gente con silbidos, gritos y coros de “¡Fito, Fito!”, y aunque la producción del FIA tuvo en varias ocasiones que pedir orden y paciencia la situación no pasó a más.
Tiempo al tiempo, del nuevo disco de Páez Confiá, fue el tema que hizo de segundo el argentino. Tras de este vinieron clásicos como El chico de la tapa, 11 y 6, Giros, Polaroid y Un vestido y un amor. Todas las canciones arrancaron coros gigantes y ovaciones de un público que profesa su amor a Fito.
El artista recorrió varias veces la pasarela que se desprendía del escenario para tener un poco más de cercanía con el público e incluyó en varias de sus canciones el nombre de “San José” con lo cual iba sacándole gritos a sus seguidores.
Hasta niños presenciaron el concierto que acabó a las 11:26 p.m. cuando tras marcharse del escenario Fito Páez lo retomó con Ciudad de pobres corazones, A rodar y Dar es dar.
fuente: http://www.nacion.com/2010-03-28/Entretenimiento/UltimaHora/Entretenimiento2318234.aspx
24 de marzo de 2010
LA CARTA COMPLETA DE RICARDO ARJONA
Con el café de la mañana, el matutino de rigor y una noticia inesperada amanecí el otro día en México, D.F. El Sr. Fito Páez habla de ANIQUILACION CULTURAL y me
menciona. De forma sospechosa señala el inicio de este problema en su país casi de
manera simultánea con el descenso claro de su capacidad artística puesta a prueba en
sus últimos trabajos. Quiere decir entonces que: SI LAS COSAS NO LE PASAN A EL,
de manera automática pasa el mundo a ser responsable directo del fenómeno, YO, POR
EL PECADO DE CUMPLIR CON MI TRABAJO Y LA CONVOCATORIA QUE ESTE GENERE, y otros POR LA PENA CAPITAL DE NO SEGUIRLE LOS PASOS, SINTOMA INELUDIBLE DE ANIQUILACION CULTURAL”.
Todo un monumento a la arrogancia y a la prepotencia de este señor que cree que es
suficiente fabricarse, después de su cereal y jugo de naranja por las mañanas, un disfraz de juerga y trasnoche para ser auténtico. Usa a Charly García, pilar fundamental de la música Argentina y Latinoamericana como comparativo, cuando realmente lo que no soporta son las cosas que dejaron de pasarle a él. Es de una belleza épica el pánico que le representa entregar un nuevo trabajo musical a su propia gente.
Los discos están hechos para pelearlos señor Páez, no para suicidarse con ellos, incluso antes de entregarlos con frases lapidarias como ANIQUILACION CULTURAL, que no es otra cosa que la predicción del propio autor al fracaso, pero al mismo tiempo la fabricación de la coartada perfecta y anticipada que le permite salir ileso si las cosas no van como espera, porque le quedará siempre la brecha corta y fácil de echarle la culpa a los demás. Es casi como enviar el slogan ¨QUIERE RECUPERAR LA CULTURA…… VUELVA A ESCUCHARME¨. Puede ser que usted mismo se crea su farsa de
intelectual osado, de erudito universal. Pero detrás de su arrogancia habita el irrespeto dictador de creerse dueño de las decisiones populares.
La música no pertenece a las competencias de atletismo donde se miden las capacidades contra reloj, esto es un asunto de gustos y de emoción. Ante los 5 sentidos de cualquiera que los tenga exactos, sus comentarios no serán más que un alarde melancólico, viceral y resentido de alguien al que solo le queda hablar.
Que clase de señal triste envía usted señor Páez, con afectarse personalmente con los logros de otros y hacerlo público. Ya quiso usted ser Charly García, después quiso ser Almodóvar ¿ahora quiere ser crítico de espectáculos? Lamentable lo suyo señor, lamentable, pero por sobre todo…..triste.
Ricardo Arjona
23 de marzo de 2010
ARJONA LLAMO "DICTADOR" A FITO!!! CHAN!!!
En una carta divulgada este martes por el portal digital del diario argentino "Clarín", el intérprete de "Señora de las cuatro décadas" respondió con duros términos a las declaraciones de Páez, a quien de paso le echó en cara el "descenso claro de su capacidad artística". "Ante los cinco sentidos de cualquiera que los tenga exactos, sus comentarios no serán más que un alarde melancólico, visceral y resentido de alguien al que sólo le queda hablar", señaló Arjona en la misiva que remitió al "Clarín".
El artista guatemalteco refutó de esta forma lo dicho por Páez, quien en una entrevista con el mismo rotativo aseguró que el éxito del baladista demostraba los "valores aniquilados" en Argentina.
"Si la ciudad (Buenos Aires) le da 35 (conciertos en el teatro) Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tienes que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados", aseveró Páez.
Al tiempo de calificar como "lamentable" la opinión del músico argentino, Arjona advirtió que "detrás de su arrogancia habita el irrespetuoso dictador de creerse dueño de las decisiones populares".
"El señor Fito Páez habla de aniquilación cultural y me menciona. De forma sospechosa señala el inicio de este problema en su país, casi de manera simultánea con el descenso claro de su capacidad artística", indicó el creador de "Mujeres".
Dirigiéndose a su colega argentino, Arjona señaló que "puede ser que usted mismo se crea su farsa de intelectual osado, pero detrás de su arrogancia habita el irrespeto dictador de creerse dueño de las decisiones populares".
"La música no pertenece a las competencias de atletismo donde se miden las capacidades contra reloj, es un asunto de gustos y de emoción", recordó.
El cantautor aseguró que "ante los cinco sentidos de cualquiera que los tenga exactos, sus comentarios no serán más que un alarde melancólico, visceral y resentido de alguien al que sólo le queda hablar. Ya quiso usted ser (el rockero argentino) Charly García, después quiso ser (Pedro) Almodóvar. Lamentable lo suyo señor, lamentable", concluyó el cantante guatemalteco.
22 de marzo de 2010
Letras De Confia De Fito Paez
FITO PAEZ EN ROSARIO
Fito vuelve a su ciudad, en un show único, que será la presentación nacional en vivo de su nuevo álbum: "Confiá".
Grabado entre julio y diciembre de 2009, en distintos lugares elegidos especialmente por Páez: La Cumbre (Córdoba-Argentina), Trancoso (Brasil), en los estudios "Nas Nuvens" de Liminha (Río de Janeiro- Brasil) y en Circo Beat (Buenos Aires), locaciones afines a Fito por sus paisajes, su gente y por el clima musical que él consigue haciendo y grabando música en distintos entornos.
"Tiempo al tiempo" es el primer corte del disco, ubicado en los primeros puestos de las radios desde principios de Febrero. El repertorio de este disco, presenta un carácter eléctrico donde
prevalecen los sonidos crudos. Nada está de más, cada sonido y cada palabra ensamblan entre sí, como piezas de relojería.
Las canciones tienen un sentido claro y definido. Eso hace que el total de la obra sea contundente y tenga la medida justa, de poesía y de música.
Es un disco fresco, con la espontaneidad de la canción grabada en vivo.
Esa es la frescura que se percibe, cada canción es un relato, desde la letra hasta lo musical.
El disco ha sido masterizado por Tom Coyne en Stearling Sound. Co- producido por: Fito Páez y Mariano López.
Fito, llegarà a la ciudada acompañado por Gastón Baremberg, en batería; Eloy Quintana, en bajo; Carlos Vandera, Guitarra acùstica y coros; Juan Absatz, en teclados y coros, Coki Debernardi, en guitarra, coros y percusión, Dizzy Espeeche, en guitarra eléctrica y coros, y Diego Olivero, en teclados, coros y dirección musical.
FUENTE: http://www.rosariorock.com/a3688-fito-paez-metropolitano-rosario
19 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
NO ME PLANTEO SER ORIGINAL

Acaba de lanzar su flamante Confiá. Habla de su arte, le responde a quienes lo cuestionan, critica a la clase dirigente y se niega a hablar de su relación con Celeste Cid. Además, la trastienda de un ensayo.
En 2007 Fito Páez se convirtió en Rodolfo. A partir de entonces, se metió de lleno a pianista, grabó un disco solista en Buenos Aires, otro en Madrid con músicos invitados, salió de gira con The Killer Burritos, y terminó de escribir el postergadísimo guión de Novela.
"Fue una época exótica para mí, porque era escuchar mi música tocada por otra banda, que tiene un estilo único. Y una etapa solista muy importante para reencontrarme con el piano. Pero después de dos años de eso, sentía que quería volver a un sonido diferente", resume Páez.
La versión 2010 viene de la mano de una larga gira y con un nuevo disco bajo el brazo, grabado entre el frío cordobés, con nieve incluida, la inclemencia y colores porteños, y los calores de Brasil.
En la cocina de su estudio, Circo Beat, un Páez algo agotado después de varias horas de ensayo, habla. De Confiá, de confiar, de sus incontables yoes, de la dirigencia política, de la trilogía fundamental del rock de acá. En un orden en el que todo tiene que ver con todo.
"Fue la primera vez que hice un álbum tan al borde -dice-, en cuanto a entrar al estudio a inventar, con casi nada más que unos trozos de músicas incompletas, y muchas ganas de hacerlo"
¿Realmente creés que la canción se escribe sola, como cantás en "Tiempo al tiempo"?
Sí. Y ese fue el corazón del disco. Al margen de que a esta altura no me voy a asustar si tengo o no el tema. Yo sé que voy a ir por algo, y que no voy a abandonar hasta que ese algo tenga una forma que me atraiga.
Pero sin ir en busca de la canción.
Es que yo no sería tan soberbio. En Confiá hay músicas que esperaron más de 10 años para que les ponga texto. Ese es el trabajo del tiempo, silencioso, y que nadie ve. Y que para mí es muy gratificante. Porque de eso se trata, de dejar que la canción se haga sola, y no de hacer un disco según los tiempos de un contrato.
¿No se puede caer en el riesgo de una fórmula que garantice una buena recepción en el mercado?
No. Jamás. Ese puede ser un análisis que hagan otros, pero a mí me pone nervioso que me preguntes eso. Porque soy un tipo que labura sobre la experiencia que significa meterse adentro de la música. Y nunca me pueden acusar de no ser fiel a las cosas que he sentido que quería decir en cada momento.
¿En ese caso, si se escriben solas, cuál es el objetivo de hacerlas?
Plasmar una experiencia, ese es el único fin. Yo no soy tan pretencioso. Yo vivo con las cosas, no soy un profesional de esto. Las cosas están latiendo conmigo mientras las hago. Algunas aparecen hoy, otras mañana. Pero no me planteo ser original. Ya sé que lo soy, en un punto. No tengo ese problema. En todo caso, es una parte que podría ser objeto de la mirada del otro.
Sin embargo, la búsqueda de la novedad para muchos artistas es una especie de mandato.
Es una idea que me parece de una pretenciosidad y un delirio que le escucho a mucha gente. Pero las personas somos hijos de nuestros padres y ellos hijos de los suyos, y ya. Con eso vas a armar toda tu vida. Después podés jugar a los dos acordes o a la gran orquesta. Algo que me puedo dar el lujo de hacer.
En tu caso parecería que vas en camino hacia una mayor simpleza.
Yo no pienso así. Uno decide si quiere trabajar con cosas más complejas o no. Pero esa es una decisión de alguien que conoce la materia. Porque con esa base podrías armar un axioma moral de que lo simple es bueno y lo complejo malo. Y yo recuerdo a algunos artistas de los que se decía que eran simples. Pero lo que pasaba era que sólo sabían usar dos acordes. En cambio, Atahualpa decidía poner sólo dos acordes.
Embarcado en la cuestión de la sencillez, Páez asegura que llegar a esa sencillez formal es algo que no sabe cómo sucede. "Es que cada vez sé menos cómo hago las cosas. cada vez sé menos de mí", dice. En esa línea, si se le pregunta cuánto hay de autobiográfico en sus nuevas canciones de este disco, el rosarino muestra la tapa de Confiá: "Te cuenta todo."
¿A vos qué te cuenta?
Que hay mucha gente alrededor de uno. Y que uno no es dueño de su discurso. Es algo así como que yo no soy yo, soy el otro. Y el otro soy yo. Y no tengo que explicarle nada a nadie sobre eso. Yo ya estoy perdido en este mundo. Sé que tengo que ser el padre de mis hijos, y amar a la gente que amo. Pero a la hora de crear, ahí estamos en absoluta libertad. Y ahí, la idea del doble me pareció muy inquietante.
SDLqConfiá, la canción, habla de algo muy íntimo. Y en lo personal se traduce de muchas maneras. Es una forma de sacarse la careta. Dr. Jeckyll y Mr Hyde. Esta es la vida, que no te asuste. Confiá", monologa. Aunque enseguida Páez parece multiplicar sus personalidades por cien.
¿Existe posibilidad de resumirlas?
Si hubiera que buscar un idea, sería la de un tipo lleno de contradicciones, de quilombos, y también de goce. Pero me niego a explicar las cosas que surgen de la experiencia vital. A mí, la que me tocó para vivir es la de hacer música y cine. En ese sentido, soy un privilegiado. A mí me tocó animar la fiesta. Aunque no soy un entretenedor.
¿Por qué no?
Porque no lo hago para caerle bien a nadie. Yo, cuando busco los sentidos, voy más allá de eso.
Entonces, ¿qué esperás que una canción tuya le cause a quien la escucha?
No espero nada. Yo hago mi música, y la toco. A veces me interesa lo que le pasa a la gente. Pero hay muchísima gente a la que no me interesa lo que le pasa con mis canciones. Porque yo no me puedo pelear con una ciudad. Lo que sí creo es que cuando la ciudad le da 35 Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tenés que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados.
Páez no oculta su enojo, y lo asocia a su desencanto, a la decepción que siente. "Yo soy un tipo que ama este lugar, que defiende sus cosas más auténticas y brutales, pero nunca la aniquilación cultural y el vaciamiento de ideas".
Entonces arremete contra "lo vergonzante que es todo lo que se habla del Bicentenario", y "las estupideces a las que nos suelen someter", para enseguida rescatar "la gente hermosa, divina, que tiene este lugar, que hemos destruido". Pero en el que, igual, propone: "Confiá".
¿En quién?
No en la clase dirigente, que es estúpida. Si no en el corazón de la gente con la que uno se vincula. En entregarse a una experiencia noble, y transmitírselo a nuestros hijos.
Suena bien, pero cuesta creer.
Es cierto. En otro momento alguien podría haber dicho que este es un momento interesante, porque las crisis devienen en cosas buenas. Ni a palos. No hay crisis interesantes en este país, mientras entre dos se pelean como chicos que no saben limpiarse los calzones mientras el país se desangra. Acá la crisis es profunda, y posiblemente no tenga solución. Ojalá me equivoque.
Aún así, Paéz reconoce la emergencia de señales en sentido positivo. Y rescata la celebración que Luis Alberto Spinetta hizo de sus bandas eternas en Vélez, hace cuatro meses, donde participó como invitado. Al igual que en uno de los recientes conciertos de García, y también en el regreso de Los Gatos, hace un tiempo. Un itinerario que lo une con quienes considera "personas liberadoras, que han hecho cosas bellas hablando de cosas terribles, y también de cosas hermosas".
¿Y vos, en que plano te ubicás con respecto a ellos?
Yo me siento un acompañante privilegiado, en primera fila, de tres tipos fundamentales de la época que me tocó vivir: Charly, Litto y Luis. Jamás me inscribiría dentro de la tradición. Eso lo decidirán otros. Soy un espectador de lujo. Yo sé lo que significa estar en una sala de ensayo con cada uno de los tres. Y eso me hace responsable. Ojalá el tiempo me dé un espacio en el que alguien pueda decir que estuve a la altura de los zapatos que me dieron, de la ropa que me dejaron probarme.«
17 de marzo de 2010
FITO PAEZ EN CORDOBA
El show será el viernes 4 de junio en La Vieja Usina (Mendoza y Costanera) y las entradas ya se pueden adquirir a $ 60 en en disquería Edén (Obispo Trejo y Deán Funes) y Locuras (9 de julio ). Además, telefónicamente al (0351) 5703336 y en la web a través de www.edenentradas.com.ar.
Confiá fue grabado entre los meses de julio y diciembre de 2009, en distintos lugares elegidos especialmente por Páez: La Cumbre (Córdoba), Trancoso (Brasil), en los estudios "Nas Nuvens" de Liminha (Río de Janeiro) y en Circo Beat (Buenos Aires), todos lugares afines a Fito por sus paisajes, su gente y por el clima musical que él consigue haciendo y grabando música en distintos entornos.
El repertorio del disco, según anuncia la gacetilla, "presenta un carácter eléctrico donde prevalecen los sonidos crudos", por eso tal vez la elección de estadios para su presentación (en Buenos Aires será el 7 de mayo en el Luna Park), a diferencia de su antecesor, Rodolfo, que fue mostrado en teatros para generar un clima más intimista.
El álbum, producido por el propio Páez y Mariano López, presenta el siguiente tracklist: Confiá, Tiempo al tiempo (se puede escuchar en la solapa de videos), M & M, La nave espacial, London, Limbo mambo, La ley de la vida, El mundo de hoy, Saliendo de tu prisión, En el baño de un hotel, Fuera de control y Desaluz.
FUENTE: http://vos.lavoz.com.ar/?q=content/fito-paez-viene-cordoba-presentar-su-nuevo-disco-1
16 de marzo de 2010
ESCUCHÁ CONFIÁ
NO CONFÍES TODAVÍA
Si alguien lo consiguió... que avisé!
15 de marzo de 2010
VOLVER A LOS 17
Páez, en su gran nivel e inteligencia, dejó atrás a un montón de fanáticos o seguidores denominados "fáciles". Quiero decir: la gente que escucha Fito es especial. No porque tengamos tres patas y cuatro brazos, no, somos especiales porque él nos enseñó a prestarle atención a las músicas. A escuchar grandes melodías en silencio acompañadas por profundas letras. Él, en su afán de llegar a los límites de sus propias posibilidades interpretativas de la realidad, nos entrenó como perfectos escuchas de la mejor camada musical de cada década. Por él, muchos de nosotros, inundamos nuestros oídos con canciones de Charlie, Jobim, Sabina, Prince, Costello, Goyeneche, Caetano, Spinetta, Piazzolla y muchos grandes más. Esa cultura musical que adquirimos, con el tiempo (y sobre todo en esta etapa más "redonda" de Fito) nos llevó a sentirnos excluidos de su nueva prosa y acordes. Es por eso, que a 1 día de la edición de un nuevo disco, se escuchan criticas y malos guiños de Paeznianos que sólo quieren volver a ser felices escuchando la música de su ídolo mimado, pero a la vez, quieren sorprenderse como antes y eso es imposible. ¿Porqué?. Porque no solo Páez no es el de antes, sino que nosotros (ya con 10 años de más) perdimos la ingenuidad y adquirimos aquel gusto musical que quizás hace 1 década atrás no teníamos.
Es loco pensarlo de esta manera, pero también todos sabemos que mañana, cuando abramos el disco, todos sentiremos aquella sensación… de volver a los 17.
DOCE CANCIONES EN EL CAMINO DE FITO PAEZ
De la Redacción de LA NACION
Un Páez que mira a otro Páez. ¿O no son acaso dos tomas del mismo Páez? La vacilación, la duda que provoca la imagen de tapa parece el mejor resumen para Confiá , ya sea como acto deliberado (Alejandro Ros, el responsable del arte, escuchó el disco, masculló las canciones, pensó, elaboró, trazó líneas, buscó al doble adecuado) o por prepotencia de sincronía (de las que gambetean razonamientos y deducciones para dar de pleno en el concepto).
Porque es sobre el autor, la idea de autor, el lugar de esta idea en el mundo de hoy y los espejismos que ha producido lo que sugiere (lo que me sugiere) la tapa y predispone para la escucha de las doce canciones que forman este todo, aquí y ahora, y que llegará a las disquerías pasado mañana.
Hay ya un sonido paezziano . Y es ahí, en el lugar del autor, donde este disco se convierte en descanso y sorpresa, tan reconocible y tan distinto, tan a años luz de Rodolfo , su álbum anterior, de 2007, en el que la voz y el piano eran los protagonistas excluyentes.
Porque de lleno, desde "Confiá", el tema que abre y da nombre al álbum escuchamos que aquí hay un grupo de rock; guitarras, teclados, bajo y batería que marcan el pulso de temas con definitivo swing, y por sobre eso y por todos lados, caños, vientos, bronces, con su potencia hacia adelante, su ardiente imposición de vida.
Hace rato que a Páez no le importa por dónde va el sonido del mundo, o mejor dicho, los mandatos del sonido del mundo, y va trazando un camino particular. De aquella austeridad de conciertos íntimos, rodeado de público, pasó a la electricidad que mostró en el Luna Park a mediados del año pasado, acompañado por la banda rosarina de los Killer Burritos, que capitanea Coki Debernardi. Ahí, en esos giros, está el autor, el que va marcando su propio destino.
Es allí también donde confronta esa idea con la de quienes buscan en la obra algo más allá de la obra, la actualización, la puesta al día, los derroteros por los que transita la vida del músico. Del músico y no del autor. El tira anzuelos y espejismos (la bella invención de "Desaluz", el Charly que ya cantó "Yendo de la cama al living"), pero es ahí donde trampea para abrir. Para borrar ese lugar creado del autor y ser un músico, aquel que tiene en este mundo la tarea de escribir las canciones que rebotarán, irán y vendrán, y significarán lo que deban significarle a cada uno. Canciones escritas y cantadas para que luego tomen su camino, armadas como arma un artesano su artesanía, y que se vuelven cuerpo en uno cuando el ritmo se apropia de la escucha y lo lleva a su tiempo ("M&M"), cuando se deja llevar por melodías que corren a contramano de la idea principal ("Limbo Mambo"), o cuando alteran las pulsaciones, las puntuaciones precisas y aceleradas de "La ley de la vida" que luego suspende todo para que sólo queden las palmas y la voz, con el resto de los instrumentos como sujeto tácito de la canción.
Sus canciones crecen en las historias intentando borrar ese lugar tan fijado, tan coercitivamente fijado, y volver de alguna manera extraña a separar el que dice del que es. El enunciado de la enunciación. Así, poder contar la historia de la pareja que viaja y esta vez se va lejos para encontrar la ola gigante que todo se lo come. O retratar como en "Fuera de control" la ciudad dura y cruda de todos los días y las noches. Es el que canta, no el que vive.
Grabado en varias locaciones (perdón, esta palabra es del otro lado del espejo Páez, el lado cineasta) el disco se cocinó en Córdoba, en Buenos Aires, en Río de Janeiro y en el norte de Brasil, y se terminó de armar con la potencia conquistadora de los bronces de Nueva York y de los de esencia festiva y bailadora de Brasil.
Como aliados estuvieron Gonzalo Aloras y Coki Debernardi, en guitarras; Eloy Quintana, en bajo; Bolsa González, en batería, y Eduardo Lyra, en percusión. Con ellos armó un disco de muchas escuchas posibles, potente y preciso, sobre todo en la composición y en los arreglos musicales, y al que sólo le hubiera faltado una vuelta de tuerca más en alguna de las letras.
13 de marzo de 2010
FITO PAEZ: 47 AÑOS
10 de marzo de 2010
ADRIAN MEZZINA ESTARÍA EN LA TAPA DE CONFIA
Unas de las pocas personas que apoyé en mi vida: Adrian Mezzina. Un tipo muy copado que casi toca en Arenaza.
Me llena de orgullo y alegría si asi fuera. Es como que Páez le hace un guiño a toda esa gente que lo sigue desde siempre. Es como si estuviera yo (que lo sigo desde siempre)... Gracias Fito y Gracias Adrian.
Me permiti robar un texto de Adrian de su Facebook:
"Bueno Queridos Amigos quería compartir esta experiencia fabulosa desde que el día sabado hace una semanas atras me llego un llamado para hacer fotos con Fito, al principio pensé que era una broma loogicamenteee...hasta que lo vi a Paez.
Su atención hacia mi fué impecable, amable y muy gracioso, nos divertimos un monton.
Yo siempre soñé de alguna manera este momento, jamás perdi la fe, ya llevo muchos años tocando y cantando canciones de El Maestro y siempre desde el mismisimo respeto.
También quiero darle las gracias infinitas al genial Sr. Alejandro Ros, sin él, no hubiese sucedido, gracias.
Gracias a quienes me apoyaron, me apoyan siempre."
9 de marzo de 2010
FITO PAEZ EN LA PLATA
TUS ENTRADAS EN TICKETECK: http://www.ticketek.com.ar/Conciertos/Rock-Nacional/FITO-PAEZ__FITOPAEZLPL
8 de marzo de 2010
FITO PAEZ EN SANTA FE
Debido al éxito en las ventas y la repercusión que la presencia de Fito Páez en Santa Fe generó, el Gobierno de la ciudad decidió agregar una nueva función. De esta manera, el cantautor rosarino otorgará dos veladas de antología que prometen consagrarse en el recuerdo de los santafesinos.
Uno de los motivos por los cuales se decidió agregar una nueva fecha es que, cuando todavía faltaban más de dos semanas para la concreción del espectáculo programado para el 25, se agotaron todas las localidades.
En este sentido, la boletería del Teatro ya comenzó a vender las ubicaciones para el show del 24 de junio. El valor de las entradas se mantiene: plateas, 80 pesos; tertulias, 70 pesos; y generales, 60 pesos.
Luego de años sin pisar suelo santafesino, Páez regresa a las tablas en el marco de la programación general de Arte Ciudad; un encuentro bianual de expresiones artísticas que continuará hasta el 25 de junio.
Cabe destacar que este programa es una iniciativa del Gobierno de la ciudad, que propone vivir la ciudad desde el arte; donde las calles, las plazas, los edificios, los parques, las casas, los monumentos, los museos, los teatros, son lugares para la expresión y la creatividad.
De esta manera, el arte va al encuentro del ciudadano, generando así la oportunidad de construir nuevas miradas y nuevas formas de experimentar lo cotidiano. Para más información, ingresar a www.santafeciudad.gov.ar.
FUENTE: http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=121107
5 de marzo de 2010
FITO PAEZ EN NEUQUEN
Neuquén > La extensa gira anunciada por Fito Páez, que lo llevará por todo nuestro país y España, ya tiene una fecha reservada en nuestra ciudad. Es que el rosarino arribará el 24 de abril al estadio Ruca Che, recinto donde el 9 de ese mes hará su actuación Gustavo Cerati.
En está oportunidad Paez llegará con su flamante y nuevo material: “Confía”, último trabajo de estudio del músico y compositor que será editado el 16 de este mes.
“Confía” es el nuevo material de estudio luego de tres años, si se tiene en cuenta que “No sé si es Baires o Madrid” (2008) -su trabajo anterior que tiene como invitados figuras del calibre de Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Marlango, Pereza, Ariel Rot, Gala Évora, Diego del Morao, Coki, Sabú, Dani Noel y Mavi Díaz- se compone de una presentación en vivo que el músico realizó el mismo año en Madrid, España.
Producido por Fito Páez y Mariano López, la nueva placa contiene 12 canciones, todas compuestas por el rosarino. De la lista, “Tiempo al tiempo” es el primer corte de difusión que ya salió a rodar por distintos medios radiales y televisivos.
Optimista
Este material fue grabado entre julio y diciembre del año pasado entre Argentina y Brasil. Ciudades como Córdoba, San Salvador de Bahía, Río de Janeiro, fueron el lugar propicio para este el incio de este proceso, que tuvo como última parada los estudios Circo Beat, propiedad de Fito en Buenos Aires. "Tiempo al tiempo", es una canción positiva, esperanzada, optimista, alegre, con un estupendo punto rítmico y un espíritu coral, que la convierte en uno de los temas más claros de esencia pop que ha compuesto en los últimos tiempos.
Por otro lado, en el marco de la gira que lo traerá a nuestra ciudad, el músico se estará presentando además en el estadio Luna Park el 7, 8 y 9 de mayo para posteriormente viajar a España, donde actuará en Madrid y Barcelona el 17 y 18 del mismo.
A lo largo de su carrera, Fito Páez ha vendido más de tres millones de discos, ha filmado como guionista y director dos películas y un cortometraje, ha participado como actor en seis filmes y ha compuesto bandas sonoras (entre ellas la de Martín Hache, de Adolfo Aristaráin).
FUENTE: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/3/5/56518.php
3 de marzo de 2010
FITO PAEZ POR LA MEMORIA EN MORON
Entre otras actividades, el miércoles 24 se realizará la quinta edición de la prueba atlética “Por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Durante el mes habrá obras de teatro, documentales, presentaciones de libros y muestras de fotos.
La Casa de la Memoria y la Vida es actualmente la sede de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón y el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva, emplazado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas “Mansión Seré”, bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina.
Cronograma de actividades:
Sábado 20 - Festival por la Memoria y la Vida.
Desde las 16 hs: Proyección de “Seré Memoria”, documental de Christian Gil sobre el centro clandestino de detención Mansión Seré. Participación del Grupo de Arte Callejero. Muestra “Memoria gráfica” de Abuelas de Plaza de Mayo y muestra permanente “Mansión Seré”. Stands de organismos de derechos humanos. Visitas a las excavaciones.
20 hs.: Acto central. Conciertos de Ella es Tan Cargosa y La Chilinga. Cierre: Fito Páez. Casa de la Memoria y la Vida, ubicado en Santa María de Oro 3530, Castelar.
Miércoles 24:
- 9 hs: Prueba atlética “Por la Verdad, la Memoria y la Justicia”.
Esta prueba tendrá un recorrido de 10 km. por las calles aledañas al Polideportivo Municipal y contará, por primera vez, con un sistema de clasificación electrónica, para determinar el tiempo y la ubicación de cada atleta. Los primeros dos mil inscriptos recibirán una remera y el correspondiente chip electrónico, mientras que el resto podrá participar del evento sin formar parte de la clasificación general. Los y las interesadas podrán inscribirse gratuitamente hasta el 22 de marzo en la Dirección de Deportes y Recreación, ubicada en el Polideportivo Municipal Gorki Grana (Santa María de Oro 3530, Castelar), o al teléfono 4624-4375.
- 10.30 hs: Sesión del Honorable Concejo Deliberante.
Los sábados y domingos del mes, en el Teatro Municipal –ubicado en Brown y San Martín, Morón centro- se realizará el ciclo Teatro por la Memoria, la Verdad y la Justicia con obras sobre la vida y la lucha de Nora Cortiñas, Pepa de Noia, Adelina Molina y Delicia Córdoba de Mopardo (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y de Sara Steimberg y Rosa Resnicoff (Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Gremiales).
El viernes 12, a las 21 hs., se proyectará “La Santa Cruz, refugio de la resistencia” (documental), escrito y dirigido por María Cabrejas y Fernando Nogueira. El viernes 19, 21 hs., se realizará la presentación de libro de “Augusto Conte: Padre de la Plaza”, de Néstor Vicente. Y el viernes 26, 21 hs. se exhibirá el documental “Padres de la Plaza - 10 recorridos posibles”, de Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá y Milena Vidal.
Durante el mes, se exhibirá en la Casa de la Memoria y la Vida la muestra fotográfica “En Negro y Blanco”, con fotos pertenecientes a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), desde el Cordobazo hasta el Juicio a las juntas Militares.
Por el centro clandestino de detención “Mansión Seré” pasaron centenares de detenidos desaparecidos entre junio de 1977 y marzo de 1978, cuando la fuga de Claudio Tamburrini, Daniel Russomano, Guillermo Fernández y Carlos García llevó al gobierno militar a dinamitar e incendiar la mansión para borrar los rastros del horror.
La Casa de la Memoria y la Vida fue inaugurado el 1º de julio de 2000 por el entonces intendente de Morón Martín Sabbatella con el propósito de contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia, promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y generar un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos. Está abierta a la comunidad y a organizaciones de la comunidad. Se realizan visitas durante todo el año, charlas, mesas redondas, conferencias, debates y muestras fotográficas.
FITO PAEZ TRAE AL PAIS LA NAVE ESPACIAL
La producción será puesta en escena el jueves 25 de este mes, en el estadio de fútbol de Casa de España, a partir de las 8:00 de la noche.
Fito, quien viene contratado por Alexis Casado y Asociados, tendrá como anfitriones criollos en su espectáculo al también cantautor Pavel López y al grupo rock Boca Tabú, ambos nominados a los premios Casandra por su relevante labor artística desarrollada durante el pasado 2009.
Las boletas ya se encuentran a la venta en boletería Avanza de los supermercados Nacional, Jumbo y ferretería Cuesta de Plaza Central Los precios para entrada general, son RD$1,500.00, mientras que para los socios de Casa de España tienen valor de RD$1,000.00. En el área VIP cada ticket tiene el precio de RD$2,500.00, y los socios solo tienen que pagar $2,000.00 por boleta.
Fito Páez representa todo un ícono como cantautor argentino y goza de gran admiración y simpatía en buena parte del público dominicano.
Entre sus temas más impactantes se encuentran “Fue amor”, “Dos en la ciudad”, “Ámbar violeta” y “Tumbas de la gloria”.
ENLACE: http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=133466
GIRA POR ESPAÑA
Producido por el propio cantautor y Mariano López, y con todas las canciones compuestas por Páez, el disco de 12 temas se grabó en Córdoba y Buenos Aires (Argentina) y en Salvador de Bahía y Río de Janeiro (Brasil), entre julio y diciembre de 2009.
La gira de presentación de Confiá comenzará con tres conciertos en el Luna Park de Buenos Aires los días 7, 8 y 9 de mayo de 2010. Inmediatamente después ofrecerá dos conciertos en España: 17 de mayo en Madrid (Teatro Lope de Vega) y 18 en Barcelona (Auditori). Páez regresará para actuar el 8 de julio en Las Palmas (Auditorio Alfredo Kraus), el 10 en el Festival Pirineos Sur (Huesca) y el 14 de julio en Córdoba (Gran Teatro), dentro del Festival de la Guitarra.
Será una nueva visita del artista argentino a España, tras los conciertos de abril y mayo de 2009 en seis ciudades en los que colgó el cartel de 'No hay entradas'. Entonces presentaba el CD+DVD 'No sé si es Baires o Madrid', con el que logró un Disco de Oro.
El álbum es la grabación en directo del concierto que el argentino ofreció el 24 de abril de 2008 en el Palacio de Congresos de Madrid, y en el que, con la compañía protagonista de su piano, invitó a subir al escenario a artistas como Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Marlango, Pereza, Ariel Rot, Gala Évora, Diego del Morao, Coki, Sabú, Dani Noel y Mavi Díaz.
FUENTE: http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-fito-paez-anuncia-gira-espana-publica-tiempo-tiempo-20100303175949.html
1 de marzo de 2010
CRONICA: FITO PAEZ EN TRENQUE LAUQUEN
De una me acerqué al predio de Barrio Alegre, una suerte de club social de barrio con muchísimos socios. Ahí me explicaron que los socios pagan mensualmente una cuota para utilizar las instalaciones del club (camping, pileta, etc) y además participan de una rifa con importantes premios y, a su vez, esa cuota incluye una serie de espectáculos a realizarse en el estadio de fútbol del club. No hace mucho habían actuado los Midachi (trio humorístico) esta vez era el turno de Páez. Compré silla 21, fila 29… que es, no lejos: lejisimo.
A estas alturas todavía no tenía noticias de Fito. Me acerque a unos pibes preguntándoles si la prueba de sonido ya se había llevado a cabo y me comunicaron que sí. Alrededor de las 5pm algunos músicos hicieron pruebas, de Fito ni noticias.
Mas tarde, inquiriendo a algunos organizadores, me dijeron que Páez había arribado a las 6am y que estaba en tal hotel. A esas alturas ya había entendido que Fito estaba en plan “estrella”. No porque lo allá visto, o porque él se sienta así, sino porqué así lo veía toda la ciudad entera (como algo intocable). Ya sin intenciones de cruzármelo decidí caminar un poco recorriendo la hermosa Trenque. Cerveza de por medio (Fito se la perdió) y di una pasada por el hotel donde estaba alojado. Ya se fue –me dijo el conserje- le creí. El pibe que atendía era como yo y no se veía con intenciones de mentirle al único ser de Trenque Lauquen que deambulaba en la ciudad con una remera de Páez.
Alrededor de las 8:30pm ya estaba en el predio nuevamente, tomando una cerveza en vaso de plástico, comiendo choripan con papas fritas en una de esas noches que te dan ganas de dormir afuera. Todo era muy familiar, un parque, una “cantina” repleta y un rocío que mojaba el verde césped y los pies.
El lugar era frío, al menos esa sensación daba estar tan lejos del escenario, al aire libre y entre tanta gente que estaba allí de casualidad. Debo admitir que me equivoqué, la gente de Trenque Lauquen es muy educada y aplaudió cada uno de los temas. Aún cuando Fito interpretó aquellos que no eran tan conocidos. Alrededor del escenario se situaban unas 50 filas de sillas plásticas y más atrás una tribuna se levantaba; la popular.
A las 10:05pm comenzó el show. A simple vista parecía ser una réplica de aquellos del Luna Park. Lo killers Burritos estaban presentes vestidos tal cual esa noche y hasta Páez había elegido el mismo atuendo y mismas gafas. En si la lista de temas no varió demasiado. Sorprendieron versiones de “Yo vengo a ofrecer mi corazón” con final de “Los ejes de mi carreta” de Yupanqui. “Trafico por Katmandú” sonó potentísima y casi calcada a la del disco. “Naturaleza sangre” a esta altura ya es un clásico que no debe faltar. Pegada a NS sorprendió con una especialísima “Ambar violeta” que sonó mágica llenas de hadas y chicas con cuernos bajo el corazón.
A la vuelta, después de un tema de los Killer, Fito se despachó con su piano, tocando mucho, mucho sin cantar. El famoso “Magic time” fue decorado con “Cable a tierra”, “Te vi”, “Alegría” y “Tumbas” para volver a matar con “Polaroid”. La noche se empezaba a poner potente y de reojo empecé a ver como varios pibes empezaban a copar el pasillo. Con los acordes de “Cico beat” no lo dude y corrí hacia delante. Debo admitir que ya no estoy para estar entre la muchedumbre a los saltitos pero que tampoco desentoné cuando el flaco nos tiró por la cabeza “Ciudad” y “A rodar”. A esta altura un desborde de gente habían echo de un show de pueblo, un show mucho mas caliente que el del Luna Park. “Brillante”, “Dar es dar” y “Mariposa” nos dejó a todos felices y sudados.
“Para ellos es muy importante” dijo Fito como diciendo “perdónenlos” por pisar y empujar a un cuarto de estadio que había pagado por estar en las primeras filas.
Lindo, ubicado, encajado y desencajado, según quiera el que este enfrente. Páez que nunca decepciona ni a aquellos que no gustan de su música dejó a una Trenque Lauquen feliz. Aunque no se dejó ver, yo también volví a ser el pibe aquel.
Lista de temas:
LEJOS EN BERLÍN
TAQUICARDIA
ESO QUE LLEVAS AHÍ
ENLOQUECER
11 Y 6
YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN / LOS EJES DE MI CARRETA
TRAFICO POR KATMANDÚ
NATURALEZA SANGRE
AMBAR VIOLETA
CABLE A TIERRA
UN VESTIDO Y UN AMOR
INSTRUMENTAL / Y DALE ALEGRÍA A MI CORAZÓN
TUMBAS D ELA GLORIA
POLAROID DE LOCURA ORDINARIA
CIRCO BEAT / TERCER MUNDO
CIUDAD DE POBRES CORAZONES
A RODAR MI VIDA
BRILLANTE SOBRE EL MIC
DAR ES DAR
MARIPOSA TECKNICOLOR
Por Maito
Spinetta por Aznar
Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito
Pedro Aznar