
Desconocidas para la mayor parte del público, las canciones del escritor Boris Vian han sido rescatadas por el músico Andy Chango en un disco que lleva el nombre del polémico autor francés y que el músico argentino presentará desde el 12 de noviembre en el Teatro Alfil de Madrid durante una semana.
"La idea de empezar a traducir las letras de Boris Vian con un diccionario, escuchando el original y con el texto en francés en la mano era divertidísima", comenta a Efe el cantante argentino, quien asegura: "por suerte para el fantasma de Vian, acabé trabajando las versiones con Luis Antonio de Villena, mi amigo más culto, y con Javier Krahe, mi segundo amigo más culto y más enrollado".
Maldito entre los escritores de la segunda posguerra europea, Boris Vian fue no sólo el creador de obras como "La espuma de los días" o "El lobo-hombre", sino que bajo su pseudónimo, Vernon Sullivan, se publicaron novelas más irreverentes, desde "Que se mueran los feos" o "Escupiré sobre vuestra tumba" hasta "Con las mujeres no hay manera".
Inventor, cantante, compositor, poeta e incluso figurante en varias películas son sólo algunas de las facetas menos conocidas de Vian, un personaje que sacó a Andy Chango de un estado en el que "no hacía absolutamente nada", ha apuntado el músico: "me agarró en un momento en el que yo estaba confundido creativamente porque había algo en el rock que se había agotado para mí, me aburría, y me daba la impresión de que había agotado un poco el discurso".
Doce canciones en clave de rock, jazz, blues y sobre todo mucho humor e ironía son el resultado de un trabajo en el que el responsable de los discos "Las fantásticas aventuras del Capitán Angustia" o "Salam Alecum" ha colaborado con Andrés Calamaro, Fito Páez o Ariel Rot, músicos todos ellos argentinos con los que Chango nunca ha compartido "proyectos demasiado serios".
"Los textos son adaptaciones libres, hay algunas que están más cercanas al original y otras que se van un poco por las ramas", como es el caso del tema "La mente obtusa", en el que junto a Javier Krahe, Chango da rienda suelta a su visión de la obra de Vian.
Lector habitual de Oscar Wilde, Borges o Samuel Beckett, Andy Chango continúa escribiendo el guión de lo que será "Andy Chango canta a Boris Vian", un espectáculo que ofrecerá el Teatro Alfil de Madrid desde el próximo 12 de noviembre hasta el día 23 del mismo mes y en el que Chango combina monólogos y "algún que otro gag" con las canciones que componen el disco.
"Comencé a escribir el guión hace unos meses en un ordenador portátil, pero se me rompió de una manera que no se puede rescatar lo que escribí. Tengo que volver a empezar, pero algo en la cabeza tiene que haber quedado", bromea el cantante.
Así pues, lo que vaya a encontrar el público en el espectáculo teatral es, en parte, todavía una incógnita, aunque lo que seguro que no percibirá será "snobismo", una actitud que inspiró a Vian en su momento para componer un tema y que ahora ha recuperado Chango en la canción "Snob", una crítica poco sutil a "la tontería total".
"En el rock el snobismo es más bien ridiculismo, porque el snob presume también un poco de sofisticado, de cierta altura que el rock ya ni siquiera tiene. El rock es pura imagen chabacana: la guitarrita y la cara de boludo", afirma Chango.
(Atención: Para aquellos que tienen el nuevo disco de Andy Chango, como yo, dsifruten la canción "No quisiera morir" una belleza musical y lirica del gran Chango. Voy a ver si puedo postear la letra uno de estos días.)
1 comentario:
Soy fan de Chango desde hace muchos años y decir que sí, que su nuevo disco está bien, pero...ha perdido un poco esa chispa loca Chango...pero me gusta....super snob!!!!!!jeje...mis amigos también somos snob y superbien!!!
V
Publicar un comentario